Mostrando las entradas con la etiqueta un aporte importante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta un aporte importante. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 09, 2012

Latidos de verano


Me comprometí con mi amiga y compañera (de lunas aquí y de sol allá) Antevasin darle mis felicitaciones por un año más de su blog en este espacio del cual ella también hace parte.
Estoy seguro que este aniversario no será como para nosotros “un año más, cuando en realidad es un año menos”. Siempre será un año más de lindas y profundas entradas.
Debo confesar que me sorprendí bastante al leer “Latidos de verano”.
Se los recomiendo. 

martes, abril 13, 2010

Invitación a exposición: Grandes piedras y el Ñandú, íconos de la cosmovisión chiquitana

A todos los amigos que visitan el blog, los invito a la presentación que estamos presentando en conjunto la editorial Nido de Águila y el Centro Cultural Santa Cruz:

Esta exposición estaré 3 meses y cuenta con mucho material de nuestros amigos: Jürgen Riester -Antropólogo y director de APCOB y Mario Suárez-Geologo Habrán también en el Centro Cultural Santa Cruz algunas actividades adicionales como la presentación (relanzamiento del libro) La Trilogía Lítica de la Gnosis Amazónica de Fernando Villena entre otras.

miércoles, marzo 31, 2010

Los sapos pueden predecir terremotos

Así decía la notica en la bbc mundo:
"El sapo común (Bufo bufo) parece ser capaz de detectar un terremoto inminente y huye de su colonia días antes de que ocurra la actividad sísmica.
Científicos de la Universidad Abierta del Reino Unido descubrieron que una población de sapos abandonó su colonia de reproducción cinco días antes del terremoto que azotó a L'Aquila, Italia, en 2009.
No se sabe cómo los animales pudieron detectar la actividad sísmica, pero la mayoría de los machos huyó del sitio ubicado a 74 kilómetros del epicentro del terremoto, afirman los investigadores en Journal of Zoology, la revista de la Sociedad Zoológica de Londres.
Según los científicos es difícil poder cuantificar de forma objetiva cómo los animales responden a un terremoto, en parte porque la actividad sísmica es rara e impredecible.
Algunos estudios han analizado la respuesta de los animales domésticos, pero medir las reacciones de animales salvajes es más difícil.

Conducta inusual
La doctora Rachel Grant, la bióloga que dirigió el estudio, había estado estudiando de forma rutinaria la conducta de varias colonias de sapos comunes en Italia cuando el enorme terremoto azotó la región.
Sus estudios incluyeron un período de 29 días de recolección de datos antes, durante y después del terremoto ocurrido el 6 de abril de 2009.
El sismo, de magnitud 6,3, aconteció cerca de la ciudad de L'Aquila, unos 95 kilómetros al noreste de Roma.
Nuestros hallazgos revelan que los sapos pueden detectar ciertas claves presísmicas como la liberación de gases y partículas cargadas, y utilizarlas como una forma de sistema de advertencia temprana de terremotos
La doctora Grant estaba estudiando a los sapos del Lago San Ruffino en el centro del país cuando se dio cuenta de que los animales se estaban comportando de forma extraña.
Cinco días antes del terremoto, 96% de los sapos machos en la colonia desaparecieron.
Esto, explica la investigadora, es algo inusual ya que una vez que se aparean los machos suelen permanecer activos en el sitio de reproducción hasta que termina el desove.
Sin embargo, el desove ni siquiera había comenzado en el Lago San Ruffino cuando sucedió el sismo.
Además, tres días antes del terremoto el número de parejas de crianza también disminuyó súbitamente a cero.
Aunque se encontraron huevas en la colonia seis días antes del terremoto y también seis días después del evento, no hubo desove durante el llamado período de terremoto, el tiempo desde el primer sismo principal hasta la última réplica.
"Nuestro estudio es el primero que documenta la conducta animal antes, durante y después de un terremoto", afirma la doctora Grant.
La investigadora cree que los sapos huyeron a tierras más altas, posiblemente donde sintieron menos riesgo de caída de rocas, deslizamiento de tierra o inundaciones.
Detectando el peligro
Los científicos no saben con claridad cómo los sapos pueden detectar la actividad sísmica.
El cambio en la conducta de los animales coincidió con alteraciones en la ionosfera, la capa electromagnética superior de la atmósfera de la Tierra, que los científicos detectaron durante el terremoto de L'Aquila utilizando una técnica conocida como sonoridad de muy baja frecuencia (VLF).
Estos cambios en la atmósfera ya han sido vinculados por algunos científicos con la liberación de gas radón, u ondas de gravedad, antes de un sismo.
En el caso del terremoto de L'Aquila, la doctora Grant no ha logrado determinar qué causó las alteraciones en la ionosfera.
Sin embargo, su estudio revela que los sapos sí son capaces de detectar algo.
"Nuestros hallazgos revelan que los sapos pueden detectar ciertas claves pre sísmicas como la liberación de gases y partículas cargadas, y utilizarlas como una forma de sistema de advertencia temprana de terremotos", dice la investigadora." leer de la bbcmundo

miércoles, marzo 24, 2010

Revista filosófica-cultural Abraxas Solar - Número 4

El contenido de esta revista número 4 es:

1. Diego Belfort: Hace 2.00 años se sabía que la tierra era redonda.
2. Fernando Villena V. (Pukina): Paradigma holográfico: El universo es una ilusión.
3. El canto de Alabanza de Hermes.
4. El lenguaje de la forma hecho símbolo.
5. Pensamientos filosóficos sobre:
-Una gran filosofía
-Lo que sabemos y lo que ignoramos
-La diferencia del hombre con los animales
-¿Perfección Humana?
-¿Qué es la sombra?
6. Mikhail Naimy: Diálogo de dos arcángeles y dos archidemonios en ocasión del nacimiento intemporal del hombre.
7. Alejandro Inchauste: Las hormigas: ¿Una civilización antigua a la del hombre?
8. Diego Belfort: Zeitgeist: Una propuesta desenmascarante pero contradictoria.
9. Biografía de P.D. Ouspensky.
10. Invitación a la exposición “El Escudo pre-cámbrico, los mitos de la Amazonía y su analogía con la Chiquitania”.
11. Pukina: El símbolo de Acuario y Mercurio.

Invitación a la presentación de la Revista filosófica-cultural Abraxas Solar - Número 4


jueves, febrero 11, 2010

Invitación al relanzamiento del Libro: "El Cáliz de las abominaciones"

Esta es una invitación al relanzamiento que estamos haciendo del libro "El Cáliz de las abominaciones" de Teodoro Casona.
Ha sido un libro muy polémico, dado que trata de la parte histórica de la formación de religión católica, sacando a la luz la "parte oscura de la iglesia romana", única iglesia (seguidora de Jesús) que tiene su sede en Roma y no en Jesuralem.

miércoles, enero 27, 2010

Revista Abraxas Solar – Número 3

El contenido de este número es:
1. ¡Hombre conócete a ti mismo! – Por Alejandro Inchauste
2. “El Silmarillion” y la caída del hombre Original – JRR Tolkien
3. “Los jardines de Luz”, biografía novelada de Mano – Amin Maalouf
4. Biografía de Amin Maalouf
5. La confesión del Dr. Henry Jekyll – RL Stevenson
6. Pensamientos filosóficos sobre: La relatividad de los esfuerzos, El bien y el mal, El actuar, El hombre y La moda.
7. Louis Cattiaux: ¿Hay algo más estúpido que la máquina? – Pukina
8. El alma enferma contamina al mundo – Fernando Villena
9. ¿El aymara fue la lengua de Adán? – Elizabeth Zabala
10. Los devoradores del tiempo – Gustav Meyrink
11. Un siglo notable – Kar Von Eckartshausen
12. Poemas de Guido Orías

Invitación a presentación Revista Abraxas Solar – número 3


sábado, octubre 31, 2009

Revista Cultural Abraxas solar - Noviembre y Diciembre

Para todos los amigos que visitan mi blog y los lectures de la revista cultural Abraxas Solar, les comento que ya sale a la venta desde el martes 3 de noviembre el segundo número de la revista, con 16 páginas.
El contenido es más o menos así:
  • Una reflexión de navidad
  • Pensamientos filosóficos sobre: La envidia, la sociedad, los caballeros, la razón y el nacimiento de Cristo.
  • Mani: Cristo de Oriente, Buda de occidente. (Tema este que nunca ha sido publicado en Bolivia).
  • Cristian Rosacruz en la torre de una prisión oscura.
  • El gallo en el símbolo de Abraxas
  • Zoología Sópica: El Ave Fénix
  • La reforma general del mundo entero
  • Un contrato social aceptado por la indiferencia y la ceguera
  • Poema: Revolución cósmica
  • El Solsticio: un evangelio cósmico desconocido
  • Agenda cultural del Centro Cultural Santa Cruz
  • Presentación del Poemario "Luminares en Abrojos" de Fernando Villena Villegas, editado por nuestra casa editorial en la III Feria Internacional del Libro en Cochabamba.

Les dejo con la primicia de la tapa:

sábado, septiembre 05, 2009

Revista filosófica cultural: ABRAXAS SOLAR

Para todos los amigos que visitan mi blog, les cuento que, como sello editorial “Nido de Águila”, hemos publicado esta revista literaria, que abarca temas filosóficos-culturales de todos los tiempos.
Esta iniciativa sin fines de lucro, trata de rescatar en sus diversos matices culturales (llámese ciencia, arte, literatura, entre otros) que han tenido alto contenido filosófico – esotérico, y que han sido olvidados.
Esta ABRAXAS SOLAR, está dirigida a aquellos que buscan “un algo” distinto y que buscan en el interior del hombre, valores trascendentales.
La revista tiene circulación nacional en toda Bolivia.

jueves, julio 31, 2008

Nuevos descubrimientos y avances tecnológicos

Cada vez que leo las noticias en la bbc, encuentro muchas novedades y tengo la percepción que: “recién estamos descubriendo el mundo”, dado que cada vez se encuentran cosas totalmente desconocidas hasta hoy. Sin olvidar el avance que la ciencia está logrando, que todavía lo miro con cierto temor y distancia. Aquí les presento algunos links con algunos comentarios:
-Hallazgo de un lago en el planeta Saturno - Clic aquí para entrar a la noticia
Esto nos muestra que recién estamos intentando descubrir y conocer los planetas del sistema solar.
-El microscopio de 1,5 centímetros - Clic aquí para entrar ala noticia
Esto simplemente me recuerdo ese post que hice sobre la “desmaterialización” con el supuesto avance tecnológico.
-Turismo espacial - Clic aquí para entrar a la noticia
En esta noticia tengo mis seria dudas al respecto dado que hace más de 40 años que “supuestamente” el hombre llego a la Luna, pero ¿Porqué no lo ha hecho de nuevo?. Y al parecer para que este tipo de preguntas no existan, quieren hacer “Turismo espacial” y así evitar llegar a la luna otra vez, o tal vez hasta poder llegar a la luna por primera vez en la historia. (Ustedes mismo podrán buscar sobre la llegada a la luna, dado que existen muchos sitios con las fotos de este suceso que son bastantes claras para tener una opinión al respecto.

sábado, mayo 10, 2008

Nuevo Proyecto: Grupo Fundación Adolfo Burton

Para los que han estado leyendo mi blog, sabrán que siempre en estas fechas, estoy planificando “algo” para la unidad educativa (colegio) de San Javier que lleva el nombre de mi abuelo. Esta vez estoy en la formación de una Fundación con la idea de que en un futuro próximo pueda albergar muchas actividades y sea algo constante y de mayor magnitud. Este primer año de la Fundación, queremos comenzar con un proyecto de tipo social, con una campaña de Baños de Fluor a los niños de primaria de esta Unidad Educativa, esperando que para el próximo año, se pueda realizar una campaña mayor.
Para este 2 de junio, que es el 26 aniversario de esta Unidad Educativa, estamos preparando lo siguiente con el Grupo Fundación Adolfo Burton:
  1. Campaña de baños de fluor para niños de primaria – de 1ero a 5to. – A cargo de la Dra. Silvia Jordán
  2. Regalos de becas completas y medias becas para la Universidad Domingo Savio y el Instituto Domingo Savio. (En proceso de firmar un convenio).
  3. Entregar de la 2da parte de la Videoteca – Biblioteca digital y tecnológica Adolfo Burton
  4. Entrega de reconocimiento al plantel docente y administrativo de la Unidad Educativa por los 26 años.

Si quieren visitar el sitio temporal de la Fundación, lo pueden hacer aquí: “Grupo Fundación Adolfo Burton Callaú” - Si hubiera alguien que desea colaborar y realizar aportes a este proyecto, comuníquese con mi persona - (Diego Belfort Burton 70824799)

jueves, septiembre 06, 2007

Las imágenes más claras del espacio

Es así como titula la noticia en el periódico de la BBC Mundo, en el cual lee:
“…Hasta la fecha se han publicado dos imágenes. Una es del cúmulo de estrellas globulares M13, a 25.00 años luz de la Tierra.
En la fotografía pueden verse con claridad estrellas que están apenas a un año luz una de otra.
La segunda fotografía muestra detalles muy finos de la nebulosa del Ojo de Gato (NGC6543). ”

El cúmulo de estrellas globulares M13 visto con el telescopio de 508 centímetros del Monte Palomar (izq) y con la cámara Lucky (der).

La Nebulosa Ojo de Gato vista con el telescopio de 508 centímetros de diámetro (izq) y con la cámara Lucky (der).

Para acceder a esta noticia:

viernes, julio 20, 2007

¿Puede algo tan pequeño contener algo tan grande?

Siempre esta pregunta ha dado vueltas en mi cabeza cuando me he acercado a alguna enseñanza filosófica – esotérica de una Escuela Liberadora. Justo encontré un ejemplo que me respondió en gran medida esta pregunta, una semilla tan pequeña, que en la enseñanza antigua Hindú, fue un símbolo extraordinario, que incluso, se comparaba o se usaba como referencia al “Reino de los Cielos”, y eso lo podemos ver incluso en otras enseñanza, como por ejemplo cuando se hace referencia a: “grano de mostaza”, “la chispa de espíritu”, “el átomo Rosa”, entre otros términos de algo tan pequeño para simbolizar alto Tan Grande, pero que lamentablemente, eso ahora ya se ha perdido o se ha dejado en el olvido.
Y es así que gracias a mi gran amigo RR, me di cuenta de eso con el “sésamo”, conocido también con el nombre de “Ajonjolí” o su nombre científico: “Sesamun Indicum L.”, originaría del Africa.
Nombre científico: Sesamun Indicum L.
Sinónimos de la planta: Ajonjolí, alegría Gerhelim.
Clase: Angiospermae
Subclase: Pedalñeaceae
Género: Sesamum
Especie: Indicum


Composición bromatológica del sésamo:



Comparación de porcentaje de proteínas y REP (Relación de eficiencia proteica):


Comparación del sésamo con otros productos, según porcentaje proteico:


Datos extraídos de: “Revista médica cruceña – Julio 2003 – Vol. XIII. Colegio Médico Departamental de Santa Cruz – Bolivia, en base a estudios realizados por Departamento de Alimentos y Nutrición de la Universidad Campinas Brasil, por los Doctores: Flor Verónica Viruez Vargas, Carlos Vacaflor Montero, María del Cármen Calderón, José Zambrana Barrón, Edgar Maracenbaum”

lunes, junio 04, 2007

El inicio de una Biblioteca Digital

Hace un par de días que no escribo en mi blog, y es justamente por que estuve desarrollando una Biblioteca digital para el colegio: Adolfo Burton Callaú, en el pueblo de San Javier, con la ayuda de mi familia, que por cierto se hizo entrega de la primera etapa (Videoteca) de la Biblioteca digital en un acto que preparó dicho colegio en sus 25 años, el día sábado 2 de junio.
Como presidente del proyecto: Biblioteca digital y tecnológica Adolfo Burton Callaú, entregue el material de la Videoteca y una colección de libros de la editorial Castell (gracias a Jorge Burton), así como seis becas de descuento en el Instituto Domingo Savio, y se comento las siguientes etapas del proyecto: Audioteca y Biblioteca digital, con lo cual, percibí una gran apertura y agradecimiento por parte del plantel docente del colegio, así como de las autoridades del pueblo, y fue para mí una gran alegría entregar ese material, ya que ello parece haber abierto la posibilidad de que este proyecto se desarrolle en todo San Javier।।