Mostrando las entradas con la etiqueta frases de schopenhauer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frases de schopenhauer. Mostrar todas las entradas

martes, abril 28, 2009

¿Qué es el instinto?

Muchas veces nos hemos hecho esta pregunta acerca del “instinto” debido a que la mayoría de las veces simplemente “actuamos” (sin pensar) y decimos “fue por instinto”.

“El carácter del instinto es obrar según una finalidad de la cual no se tiene idea.”

Arthur Schopenhauer

miércoles, octubre 10, 2007

¿Vida o muerte; ó simplemente existencia?

Siempre que se toca algo relacionado con la “muerte”, la mayoría de las personas (al menos de las que conozco), evitan hablar de este asunto. Pero cada vez pienso más en ello y digo: ¿Acaso la muerte no es parte de nosotros mismo?, pero claro!!!, es algo que de acuerdo a nuestras creencias y costumbres, debemos llamar “vida y alegría” en todo momento, ya que probablemente nos iremos al cielo, como diría un buen católico haciendo algunas obras….
Siempre que he pensado sobre la muerte, concluyo en lo mismo:
“Desde que nacemos ya tenemos el gen de la muerte y a lo que llamamos “vida”, no es más que un proceso de descomposición todos los días… y como le pertenecemos a la muerte, pues: ¿adónde más podemos ir o hacer sino morir?.
Que triste saber que la existencia del hombre es solo: “nace, creer y morir” y para que eso no se vea tan objetivo y duro, le aumentaron algo más: el reproducirse, pero igual concluye en : morir”
Justamente sobre este asunto, es que acabo de transcribir unas líneas del libro “Los dolores del mundo” de A. Schopenhauer:
"... Aburridos, tenemos noción del tiempo, distraídos no. Tal es la prueba de que nuestra existencia es más feliz cuanto menos lo sentimos, de esto se deduce que más valdría librarnos de ella".

Sobre la existencia....

"... Aburridos, tenemos noción del tiempo, distraídos no. Tal es la prueba de que nuestra existencia es más feliz cuanto menos lo sentimos, de esto se deduce que más valdría librarnos de ella".

Arthur Schopenhauer

¿Quién hizo al mundo?

"... Si al mundo lo hizo Dios, no quiero ser Dios. La miseria del mundo me lastimaría el corazón.

Si al mundo lo hizo un demonio tenemos derecho a increparle mientras le mostramos su creación: "¿Cómo te atreviste a interrumpir el sagrado reposo de la nada tan sólo para hacer brotar semejante cantidad de penas y angustias?""
Arthur Schopenhauer


Al encontrar esto en uno de los libros de A. Schopenhauer, viene una pregunta muy lógica que deja mucho qué pensar sobre: ¿Quién hizo el mundo? y si nosotros mismo queremos ser igual que nuestra respuesta (Dios o Demonio), debemos preguntarnos:
¿Queremos llegar a ser igual que Dios o el Demonio?.....
Es algo que vale la pena analizar....

domingo, mayo 27, 2007

¿Actuar con desinterés?

Justo el otro día escribía: ¿Cuál es el motivo de la acción?, y mientras hacia algunos análisis y regresiones de días pasados, me daba cuenta que siempre hay algo que nos impulsa a la acción, tal vez de manera conciente o inconcientemente, pero de lo que estoy seguro, es que sí hay algo.
Cada vez que leo a Arthur Schopenhauer, encuentro muchas explicaciones o referencias a las cosas que pienso, como por ejemplo de esto:

“Es imposible actuar con desinterés entre una recompensa que seduce y un castigo que impulsa.
No puede llevarse adelante acción alguna sin motivo suficiente, así como no puede moverse una piedra sin un golpe o atracción suficientes.”

A. Schopenhauer

viernes, mayo 25, 2007

¿Cuál es el motivo de la acción?

Siempre que algo me llama la atención he pensado en que las acciones que realizo, muy pocas veces las comprendo a cabalidad, no por el hecho de hacer las cosas sin pensar, sino por que de alguna me encariño o presenta un valor importante para mí. Pero siempre he pensado que todo tiene un interés.
Ahora que pienso en este asunto, recuerdo una frase de

“El interés no es otra cosa que la acción de un motivo sobre la voluntad.
Como ninguna acción puede prescindir del motivo todas suponen un interés.”

Schopenhauer

martes, mayo 22, 2007

¿Qué pesa más? ¿El deseo o el Saber?

Siempre ha estado esta pregunta dando vueltas en mi cabeza, por que siempre recuerdo la frase:

“Lo que no quiero hacer, eso hago”

Y me pregunto: ¿Por qué sucede esto?
Y tal vez la respuesta la acabo de encontrar en una pequeña frase de Schopenhauer:

“Una línea cúbica de deseo pesa más que una pulgada cúbica de saber.”

Schopenhauer

lunes, mayo 21, 2007

La enseñanza de la moral y virtud: ¿El mundo esta lleno de mal o de honradez y virtud?

Justo leía el libro de Schopenhauer titulado “El fundamento de la Moral” y me encontré con algo muy interesante, que durante mucho tiempo tuve en mi mente hace varios años. Siempre pensaba en el tipo de enseñanza que se debería dar a los niños por parte de maestros y padres.
Tal vez mi percepción siempre fue distinta, por todas las experiencias, que no fueron muy agradables, pero ahora las entiendo mejor.

Les comparto algo de lo que pensaba y que tal vez sigo pensando igual, y que por casualidad encontré en el libro de Schopenhauer:

“Los maestros de niños creen que podrán inculcarles la moral diciéndoles que todo el mundo responde a reglas de honradez y virtud. Luego, cuando la experiencia les haga padecer una lección muy distinta, descubrirán que sus maestros fueron los primeros en mentirles.
Sería más saludable para la moral, enseñar a los jóvenes que el mundo está lleno de mal, que lo hombres no son lo que debieran y que traten de no caer en el error de imitarlos, para que sean mejores.”

miércoles, marzo 28, 2007

Un gran error...

"Desear la inmortalidad es desear la perpetuación de un gran error"
Arthur Schopenhauer
"A excepción del hombre, ningún ser se maravilla de su propia existencia"
Arthur Schopenhauer

La sociedad

"Los hombres vulgares han inventado la vida en sociedad porque les es más fácil soportar a los demás que soportarse a sí mismos"
Arthut Schopenhauer
"Aunque el mundo contiene muchas cosas decididamente malas, la peor de todas ellas es la sociedad"
Arthut Schopenhauer