"Quien no encuentra un templo en su corazón, jamás encontrará su corazón en un templo". “En la vida no hay castigos ni premios, sino consecuencias.”
martes, julio 23, 2013
La sombra extraña
miércoles, junio 06, 2012
viernes, marzo 18, 2011
Una buena propuesta
Siempre pensé que que las cosas podrían ser distintas si verdaderamente quisiéramos, pero el mundo y el hombre están hechos para otra cosa….
Por ello tiene mucha razón este autor, aunque la realidad y la naturaleza dista mucho de ser así (aunque sea está en el anhelo):
“Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre.”
Leon Tolstoi
domingo, marzo 13, 2011
jueves, enero 06, 2011
El hombre...
Una buena descripción de la humanidad en general; nos lleva a reconocer que tal vez somos “hombres inconclusos” ya que somos todo pero a la misma vez podemos ser nada.
“El hombre es más duro que el hierro, más fuerte que un toro y más frágil que una rosa”
Pero algo así me parece tan triste que me pregunto: ¿El hombre acaso no puede ser algo Verdadero o Absoluto en su más amplio sentido de la palabra? ¿Acaso eso puede ser la mayor aspiración?
domingo, diciembre 26, 2010
¿Existe la felicidad?
Esta es una pregunta que siempre me la he hecho por todos las cosas que pasan en el mundo y la respuesta más aproximada a la que llegué de acuerdo a mi experiencia y percepción es que “no existe una felicidad permanente” en un mundo dual como el nuestro, donde todo está regido por su opuesto.
Una frase que describe aquello puede ser esta:
“No existe la felicidad. A lo largo de la vida hay briznas de dicha que se deshacen como pompas de jabón.”
Miguel Delibes
el trabajo...
Es muy probable que haya encontrado esta frase en el momento justo, para así reflexionar sobre mí trabajo:
“El trabajo moderado fortifica el espíritu; y lo debilita cuando es excesivo: así como el agua moderada nutre las plantas y demasiada las ahoga.”
Plutarco
sábado, octubre 09, 2010
El problema de una idea de moda en sentido universal
domingo, agosto 22, 2010
¿Tecnología= magia?
Siempre me pregunte si el desarrollo tecnológico podría estar muy cerca de la magia o relacionada a lo oculto. Y siempre que he tratado de seguir algún desarrollo, y, cada vez tengo mayores razones para pensar que en un futuro no muy lejano irán de la mano.
Aquí algunos ejemplos de ello:
Sin ir muy lejos, debemos recordar el nombre del LHC “Acelerador de partículas” que paso a llamarse “La máquina Dios”, ¿porqué? y, ¿en busca de qué?
Debemos recordar también que para definir a la tecnología se hizo uso de términos ocultos, por ejemplo: la “tele-patia” que es tener “una comunicación sin barreras”. Antiguamente muchos querían alcanzar la tele-patia, pero con el ingreso de la tele-visión, ya nadie busca nada, pero es tan común el uso de TV que nadie se pregunta sobre el nombre de esta misma.
Cuando llegaba a este tipo de conclusiones, me sorprendí que en las tres leyes de la tecnología ya lo afirmaban hace algunos años:
“Cuando un científico afirma que algo es posible, es casi seguro que tiene razón. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente se equivoca.
La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, en lo imposible.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.”
Tres leyes de la tecnología de Arthur C. Clarke
sábado, agosto 07, 2010
¿Alguien no ha estado enfermo alguna vez?
Creo que es una buena forma de ver la vida, así no hay decepciones ni muchas crisis.
miércoles, julio 28, 2010
Enemigos y amigos
jueves, abril 29, 2010
viernes, abril 23, 2010
Nueva señal de peligro

Mi intención no es en ningún momento desprestigiar a nadie, ni mucho menos insultar a cualquier creyente, sea cual fuere su religión o creencia.
Veo esta imagen como una ironía a los sucesos que vive hoy en día el mundo.
Mil disculpas a todos si esta imagen los ofende, no es mi intención.)
lunes, abril 19, 2010
¿Cuál es la base legal de una nación?
miércoles, marzo 03, 2010
Pertenezco a un País... - Reflexión para el mundo
Espero que esta reflexión ayude a todos los amigos que visitan mi blog y puedan hacerla conocer a muchas personas más y sobre todo a ustedes mismos.
“El problema está en nosotros, sí, nosotros como pueblo, nosotros como materia prima de un país.
Porque pertenezco a un país donde la viveza es la moneda que es valorada, tanto o más que un dólar o boliviano. Un país donde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia a largo plazo basada en valores y respeto a los demás.
Pertenezco a un país donde lamentablemente los periódicos jamás se podrán vender como se venden en otros países, es decir poniéndolos en maquinas donde uno paga por un solo ejemplar, sacando un sólo periódico, dejando los demás en donde están. Pertenezco a un país en donde las empresas privadas y secretarías de estado son papelerías particulares donde sus empleados deshonestos se llevan para su casa lapiceras, papeles, ganchos, marcadores, carpetas y todo lo que les falta ya sea para las tareas o la escuela de sus hijos.
Pertenezco a un país, donde la gente se siente triunfar si consigue robarse la señal de cablevisión del vecino, un país donde la gente inventa a la hora de llenar sus declaraciones juradas para no pagar o pagar menos impuestos.
Pertenezco a un país, donde la impunidad es un hábito en donde los directivos de las empresas no generan ningún capital humano, en donde no hay interés por la ecología, en donde las personas tiran la basura a las calle y luego le reclaman al gobierno por no dar mantenimiento al drenaje de las mismas.
Un país en donde no existe la cultura por la lectura, la música clásica y actividades que realmente propicien “un nivel cultural”, sino que en mi país los medio de comunicación declaran “cultura” a eventos sociales como fiestas, modelajes.
Un país donde nuestros diputados y senadores trabajan pocos días al año y cobran todos los demás días, como si fueran altos ejecutivos.
Pertenezco a un país, donde las licencias de conducir, los certificados médicos, los certificados de estudio e incluso las identificaciones (Carnet de Identidad) se puede comprar sin hacer ningún tipo de examen, siendo el único requisito un monto de dinero específico.
Pertenezco a un país, donde puede subir una persona de edad muy avanzada o una mujer con un niño en sus brazos a un medio de transporte y las persona que vienen sentadas se hacen las que están dormidas para no dárselos y si alguien le llama la atención se levanta carajeando y si lo cede lo hace de mala manera.
Un país donde el derecho de paso es para el automóvil y no para el peatón, un país en donde la gente está llena de faltas pero disfruta criticando a sus gobernantes, políticos y vecinos. Mientras paso las luces en rojo, me estaciono en lugares prohibidos porque sólo son 5 minutos que estaré ahí. Mientras más llamo ladrón a los demás, mejor soy yo como persona a pesar que ayer compre películas bolivianas piratas y además de eso me consiguieron todas las preguntas del examen de mañana.
Mientras más le llamo falso al otro, mejor soy yo como boliviano, a pesar que esta mañana jodi a mis clientes, jodi a mis empleados sin pagarles las horas extras.
Ya basta, por favor ya basta ¡!
Como materia prima de un país tenemos muchas cosas buenas, pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro país necesita, porque es un defecto esa sagacidad congénita, esa deshonestidad, esa falta de calidad humana más que cualquier político de turno. Esto es lo que nos tiene jodidos a los bolivianos: NOSOTROS MISMOS. Lo siento mucho porque aunque el presidente de turno renuncie, el próximo que la siga tendrá que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa.
No tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor porque en lugar de tomar el destino en nuestras manos, jodidamente estamos siempre esperando que alguien nos señale un camino destinado.
Tenemos que erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo y después empezar a cambiar nosotros mismos.
Por eso es que nadie servirá, no sirvió El Gallo, Banzer, Goni, Meza, Beltze, ni Evo, creo que necesitamos tener un dictador para que nos haga cumplir la ley con la fuerza, pero aún así, cuando se decreta una sanción a los que conducen ebrios, todos estamos molestos por ser una sanción muy drástica que incluso nos puede alcanzar a nosotros y decimos “eso está bien para los choferes de flotas que tiene más de 40 vidas en sus manos y son unos irresponsables”.
Acá hace falta otra cosa, algo más inteligente que paros y bloqueos de carreteras. Y mientras esa otra cosa no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, desde arriba hacia abajo o desde el centro a un lado o como sea, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados, igualmente jodidos, re jodidos ¡!
Y no importa para donde te vayas, así te vayas para Europa, para Canadá o Estados Unidos. Donde quieras que vayas siempre llevaras al boliviano dentro de ti sino cambia tu forma de pensar, estés donde estés, seguiremos igualmente jodidos. Porque es muy lindo ser boliviano y vivir a lo boliviano, pero cuando esa forma autóctona comienza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como nación ahí la cosa cambia. Ya que un nuevo presidente con los mismos boliviano tampoco podrá hacer nada.
Tenemos que reflejarnos en los triunfos de otros porque los nuestros son muy escasos. Admiramos la mediocridad mediante programas de televisión nefastos (conductores que parece que están aprendiendo a hablar en los noticieros) y francamente tolerantes con el fracaso, telenovelas, programas exclusivos de chismes, baila por cualquier sueño o pavada, es la industria de la disculpa y la estupidez en la que queremos y apoyamos para mantenernos.
No nos damos cuenta que en vez de buscar nuevos mercados y apoyar al interno, estamos esperando inmóviles que China nos arrase y en menos veinticinco años. Fíjense como somos los bolivianos, vendemos petróleo crudo he importamos combustible caro.
Pero viva la soberanía, busquemos la autonomía, pobres y jodidos pero muy soberanos y autonomos ¡!
Después de este mensaje, francamente he pensado en buscar al responsable… no para castigarlos, sino para exigirle, sí, exigirle que mejore su comportamiento. He decidido buscar al responsable de todo esto…
Y estoy seguro que lo encontrare en cuanto me mire al espejo, ahí estará…
No necesito buscarlo en otro lado y le voy a exigir, y le voy a suplicar si es necesario que me ayude a hacer una Bolivia mejor.
martes, febrero 23, 2010
Crimen atroz y grave pecado para designar a los Tsunamis de abusos sexuales
Estuve siguiendo la noticia hasta hoy y fue muy lamentable que el papa (siendo el vicario de Cristo), luego de 48 horas de reunión diga “crimen atroz y grave pecado” a propósito de Irlanda
En un foro de la bbc propuse lo siguiente para evitar los abusos sexuales de la iglesia que afectan a todo el mundo, especialmente a los países latinoamericanos:
El papa debe comenzar por:
1) “Retirar” a todos los “cardenales” porque son ellos los primeros y los únicos en el alto mando de un país que saben y esconden a los pedófilos y abusadores.
2) Debe dejar a la “justicia legal” (y no divina) el proceso de todos estos abusadores, comenzando Irlanda y luego seguir en todos los países del mundo. (Dado que existen en todos los países del mundo, desde los ricos hasta los países más pobres, los abusos a menores por parte de la iglesia) – Es más fácil contar los países donde la iglesia no ha abusado sexualmente que de los países donde sí lo ha hecho.
3) Sabiendo el actuar de la iglesia, lo mejor que debería hacer es “dejar de insistir con sus liturgias” y realizarlas una vez al mes o sólo en casos especiales para no hacer más daño a la población, tal vez 1 vez al año.
sábado, diciembre 05, 2009
¿Porqué máquina de Dios?
¿Quién le asigno este nombre? Y ¿por qué?
Esta y muchas preguntas más, son las que seguramente seguirán en la nebulosa que tristemente los medio no lo publicarán hasta un hallazgo importante de este acelerador que está tomando un rumbo científico - religioso.
lunes, julio 06, 2009
¿En que cree el hombre cuando no encuentra verdades?
martes, mayo 12, 2009
miércoles, abril 29, 2009
Apropósito de la gripe porcina
Y usted ¿Qué piensa?
Les dejo este link con la noticia al respecto que títula: La “Gripe Porcina” cuál es la verdad detrás del Virus