Mostrando las entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 22, 2010

El universo

En esta pregunta sobre el universo, están implícitamente algunas de las posibles respuestas, pero, ¿cuál será?:

¿Qué es el universo: un gran mecanismo, un gran cálculo, una gran simetría, un gran accidente o un gran pensamiento?
John D. Barrow

lunes, agosto 02, 2010

"Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por un ciervo."
Plutarco
"La adulación es una moneda falsa que tiene curso gracias sólo a nuestra vanidad."
Fracois de la Rochefocauld

miércoles, julio 28, 2010

lunes, julio 19, 2010

Ten cuidado con lo que deseas

Les presento un extracto del libro “La era de las máquinas espirituales” de Ray Kurzweil:

"Jamás se le había ocurrido al jugador que algún día se hallaría en este lugar. Pero, reflexionando, cayó en la cuenta de que en su época había dado muestras de bondad. Y este sitio era más hermoso y satisfactorio de lo que había imaginado. Por todas partes se veían arañas de cristal, las más bellas alfombras tejidas a mano, las comidas más refinadas y, claro que sí, las más hermosas mujeres, que parecían intrigadas con su nuevo compañero celestial. Probó suerte en la ruleta y, sorprendentemente, su número salió una y otra vez. Probó los juegos de mesa y la suerte no le fue menos favorable: ganó partida tras partida. En verdad, sus ganancias causaron gran impresión y excitación tanto en el personal, que tenía en él prendida la atención, como entre bellas mujeres.
Así siguió todo un día y otro día, una semana y otra semana. El jugador ganaba en todos los juegos y acumulaba más y más dinero. Todo se plegaba a su voluntad. Sólo ganaba. Y una semana tras otra, un mes tras otro, su racha de suerte se mantenía inquebrantable.
Al cabo de un tiempo la situación comenzó a resultar aburrida. El jugador empezó a sentir una cierta desazón, pues el hecho de ganar comenzaba a carecer de sentido. Pero nada cambió. Siguió ganando a todos los juegos hasta que un día, ya angustiado, se volvió al ángel que parecía encargado de su custodia y le dijo que no podía aguantar aquello. Después de todo, el cielo no era para él. Él se había creído destinado al “otro sitio”, y era allí adonde de verdad quería ir.
-Éste es el otro sitio – fue la respuesta."

miércoles, junio 23, 2010

El conocimiento de sí mismo debe llegar hasta lo profundo de nuestra “realidad”. Y por analogía se dirá:

"Si el vaso no está limpio, lo que en él derrames se corromperá."
Quinto Horacio Flaco

lunes, abril 19, 2010

¿Cuál es la base legal de una nación?

Cuando me preguntaba sobre las bases legales que sustentan a una nación y que por ende (supuestamente) llega a ser considerada avanzada y con un alto índice de desarrollo económico-social, encontré esta frase que describe la realidad de todas las naciones mundiales y la misma realidad evidente de todo ser humano: la desconfianza.
"Todas las leyes que se dictan tienen por base la desconfianza; ninguna descansa en la virtud de los ciudadanos."
Édouard René Lefebvre de Laboulaye

miércoles, marzo 03, 2010

Pertenezco a un País... - Reflexión para el mundo

Esta es una reflexión que me envío hace poco un amigo, con el título “ESTAMOS IGUALMENTE JODIDOS” pero sin autoría por lo que me permití realizar algunos cambios de lo que percibo en el país (Bolivia) y que se ajusta a una buena parte del mundo, o tal vez mejor dicho a todo el mundo.
Espero que esta reflexión ayude a todos los amigos que visitan mi blog y puedan hacerla conocer a muchas personas más y sobre todo a ustedes mismos.

“El problema está en nosotros, sí, nosotros como pueblo, nosotros como materia prima de un país.
Porque pertenezco a un país donde la viveza es la moneda que es valorada, tanto o más que un dólar o boliviano. Un país donde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia a largo plazo basada en valores y respeto a los demás.
Pertenezco a un país donde lamentablemente los periódicos jamás se podrán vender como se venden en otros países, es decir poniéndolos en maquinas donde uno paga por un solo ejemplar, sacando un sólo periódico, dejando los demás en donde están. Pertenezco a un país en donde las empresas privadas y secretarías de estado son papelerías particulares donde sus empleados deshonestos se llevan para su casa lapiceras, papeles, ganchos, marcadores, carpetas y todo lo que les falta ya sea para las tareas o la escuela de sus hijos.
Pertenezco a un país, donde la gente se siente triunfar si consigue robarse la señal de cablevisión del vecino, un país donde la gente inventa a la hora de llenar sus declaraciones juradas para no pagar o pagar menos impuestos.
Pertenezco a un país, donde la impunidad es un hábito en donde los directivos de las empresas no generan ningún capital humano, en donde no hay interés por la ecología, en donde las personas tiran la basura a las calle y luego le reclaman al gobierno por no dar mantenimiento al drenaje de las mismas.
Un país en donde no existe la cultura por la lectura, la música clásica y actividades que realmente propicien “un nivel cultural”, sino que en mi país los medio de comunicación declaran “cultura” a eventos sociales como fiestas, modelajes.
Un país donde nuestros diputados y senadores trabajan pocos días al año y cobran todos los demás días, como si fueran altos ejecutivos.
Pertenezco a un país, donde las licencias de conducir, los certificados médicos, los certificados de estudio e incluso las identificaciones (Carnet de Identidad) se puede comprar sin hacer ningún tipo de examen, siendo el único requisito un monto de dinero específico.
Pertenezco a un país, donde puede subir una persona de edad muy avanzada o una mujer con un niño en sus brazos a un medio de transporte y las persona que vienen sentadas se hacen las que están dormidas para no dárselos y si alguien le llama la atención se levanta carajeando y si lo cede lo hace de mala manera.
Un país donde el derecho de paso es para el automóvil y no para el peatón, un país en donde la gente está llena de faltas pero disfruta criticando a sus gobernantes, políticos y vecinos. Mientras paso las luces en rojo, me estaciono en lugares prohibidos porque sólo son 5 minutos que estaré ahí. Mientras más llamo ladrón a los demás, mejor soy yo como persona a pesar que ayer compre películas bolivianas piratas y además de eso me consiguieron todas las preguntas del examen de mañana.
Mientras más le llamo falso al otro, mejor soy yo como boliviano, a pesar que esta mañana jodi a mis clientes, jodi a mis empleados sin pagarles las horas extras.
Ya basta, por favor ya basta ¡!
Como materia prima de un país tenemos muchas cosas buenas, pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro país necesita, porque es un defecto esa sagacidad congénita, esa deshonestidad, esa falta de calidad humana más que cualquier político de turno. Esto es lo que nos tiene jodidos a los bolivianos: NOSOTROS MISMOS. Lo siento mucho porque aunque el presidente de turno renuncie, el próximo que la siga tendrá que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa.
No tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor porque en lugar de tomar el destino en nuestras manos, jodidamente estamos siempre esperando que alguien nos señale un camino destinado.
Tenemos que erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo y después empezar a cambiar nosotros mismos.
Por eso es que nadie servirá, no sirvió El Gallo, Banzer, Goni, Meza, Beltze, ni Evo, creo que necesitamos tener un dictador para que nos haga cumplir la ley con la fuerza, pero aún así, cuando se decreta una sanción a los que conducen ebrios, todos estamos molestos por ser una sanción muy drástica que incluso nos puede alcanzar a nosotros y decimos “eso está bien para los choferes de flotas que tiene más de 40 vidas en sus manos y son unos irresponsables”.
Acá hace falta otra cosa, algo más inteligente que paros y bloqueos de carreteras. Y mientras esa otra cosa no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, desde arriba hacia abajo o desde el centro a un lado o como sea, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados, igualmente jodidos, re jodidos ¡!
Y no importa para donde te vayas, así te vayas para Europa, para Canadá o Estados Unidos. Donde quieras que vayas siempre llevaras al boliviano dentro de ti sino cambia tu forma de pensar, estés donde estés, seguiremos igualmente jodidos. Porque es muy lindo ser boliviano y vivir a lo boliviano, pero cuando esa forma autóctona comienza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como nación ahí la cosa cambia. Ya que un nuevo presidente con los mismos boliviano tampoco podrá hacer nada.
Tenemos que reflejarnos en los triunfos de otros porque los nuestros son muy escasos. Admiramos la mediocridad mediante programas de televisión nefastos (conductores que parece que están aprendiendo a hablar en los noticieros) y francamente tolerantes con el fracaso, telenovelas, programas exclusivos de chismes, baila por cualquier sueño o pavada, es la industria de la disculpa y la estupidez en la que queremos y apoyamos para mantenernos.
No nos damos cuenta que en vez de buscar nuevos mercados y apoyar al interno, estamos esperando inmóviles que China nos arrase y en menos veinticinco años. Fíjense como somos los bolivianos, vendemos petróleo crudo he importamos combustible caro.
Pero viva la soberanía, busquemos la autonomía, pobres y jodidos pero muy soberanos y autonomos ¡!
Después de este mensaje, francamente he pensado en buscar al responsable… no para castigarlos, sino para exigirle, sí, exigirle que mejore su comportamiento. He decidido buscar al responsable de todo esto…
Y estoy seguro que lo encontrare en cuanto me mire al espejo, ahí estará…
No necesito buscarlo en otro lado y le voy a exigir, y le voy a suplicar si es necesario que me ayude a hacer una Bolivia mejor.

martes, octubre 27, 2009

Cobertura del diario Los Tiempos (Cochabamba) - Revista Abraxas Solar

En la III Feria Internacional del libro, en la ciudad de Cochabamba, estuvimos presentando la revista cultural Abraxas Solar.
Esta es una pequeña nota que publicó el diario "Los Tiempos" de Cochabamba el día 18 de octubre.

sábado, septiembre 05, 2009

Revista filosófica cultural: ABRAXAS SOLAR

Para todos los amigos que visitan mi blog, les cuento que, como sello editorial “Nido de Águila”, hemos publicado esta revista literaria, que abarca temas filosóficos-culturales de todos los tiempos.
Esta iniciativa sin fines de lucro, trata de rescatar en sus diversos matices culturales (llámese ciencia, arte, literatura, entre otros) que han tenido alto contenido filosófico – esotérico, y que han sido olvidados.
Esta ABRAXAS SOLAR, está dirigida a aquellos que buscan “un algo” distinto y que buscan en el interior del hombre, valores trascendentales.
La revista tiene circulación nacional en toda Bolivia.

lunes, julio 06, 2009

¿En que cree el hombre cuando no encuentra verdades?

Alguna vez conversando con mi familia y amigos, conversamos acerca de la religión. Todos dicen ser católicos, y todo porque no conocen otra religión. A pesar de que esta religión no tenga su sede y su origen en el lugar donde nació, vivió y murió Jesús, y que todavía llamaron “Evangelización” a los genocidios más terribles de los que fueron protagonistas principales, no hay nadie que recuerde ni se interese por la espeluznante historia de este movimiento.

"El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer".
Mariano José de Larra

martes, abril 28, 2009

¿Qué es el instinto?

Muchas veces nos hemos hecho esta pregunta acerca del “instinto” debido a que la mayoría de las veces simplemente “actuamos” (sin pensar) y decimos “fue por instinto”.

“El carácter del instinto es obrar según una finalidad de la cual no se tiene idea.”

Arthur Schopenhauer

Apropósito de Matrix

Hace ya un par de semanas, que se publico esta noticia en el periódico acerca de la película “The Matrix” en la cual ya se consideran otros aspectos centrales de la temática, tildándola de filosófica.
Espero que esta noticia haya despertado una búsqueda interior, ya que en esta película se encuentran muchas interrogantes existenciales y muchas luces filosóficas.

A 10 años de la revolución que impuso filme “Matrix”

Ganó cuatro premios Óscar, recaudó más de 460 millones de dólares y abrió las puertas al cine del futuro. La simbiosis entre espectáculo audiovisual y filosofía de "The Matrix", todo un fenómeno de la ciencia ficción, cumple hoy 10 años de su estreno.

Desde la cibernética imagen del comienzo, cuyas letras y números en verde sin orden aparente sirvieron luego como icónico fondo de pantalla para miles de ordenadores, hasta su trepidante y romántico desenlace, "The Matrix", a pesar de su estreno en 1999, es puro cine del siglo XXI.
Thomas Anderson (Keanu Reeves), cuyo alias es "Neo", descubre gracias a Morfeo (Laurence Fishburne), considerado el sujeto más peligroso por las autoridades, que el mundo en el que vive es una ilusión generada por ordenador, puesta ante sus ojos "para ocultar la verdad". Esa "verdad" en "The Matrix" es que los seres humanos son esclavos de las máquinas, que se rebelaron en un momento de la Historia. Como se explica en el filme, "existen campos interminables donde los humanos no nacemos. Se nos cultiva".
Mientras tanto, la población vive en una realidad virtual, la misma que distrae las mentes humanas —en una actualización del mito de la caverna de Platón— mientras los cuerpos son empleados como fuente de energía para mantener el funcionamiento de las máquinas.
Y ahí comienza la misión, repleta de símbolos cristianos, para "Neo" —anagrama de "One", el elegido—, que debe liderar la lucha por la libertad de la humanidad desde la ciudad de Sión, con la ayuda de Trinity.
"Imagino que ahora te sientes un poco como Alicia, cayendo por la madriguera del conejo", le espeta en su primer encuentro Morfeo a Neo, la misma sensación que se tiene al ver por primera vez este cóctel de referencias a títulos clásicos.

sábado, marzo 28, 2009

“Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueño dentro de un sueño.”

Alfred Adler

martes, diciembre 16, 2008

Navidad = ¿(Regalos, Paz, Alegría o qué)?

¿Qué es realmente la NAVIDAD?
Esta pregunta es la que hasta hoy sigue en mi cabeza y de todas las respuestas que he obtenido, vuelvo a preguntar:
  • ¿Acaso es solo para los niños?
  • ¿Es para celebrar la paz en el mundo?
  • ¿Es para estar en familia y/o amigos?
  • ¿Es para felicitarse unos a otros?
  • ¿Es para amanecerse en una cena con exceso de bebidas y comida?
A todos eso siempre me pregunto:

¿Será que ese es el mensaje y regalo que no hace el Ser Supremo, al que llamamos Dios, cuando nos envío a su único hijo en esta fecha?

¿Qué significa esta frase que se encuentra en los evangelios?, como por ejemplo de Mateo 10:34
“No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada.”
Mateo 10:34

domingo, noviembre 16, 2008

¿Cómo solucionar los problemas del siglo actual? ¿Cómo curar el mal que nos atañe a todos? Acaso con ¿Una reforma del mundo entero?

Estas preguntas seguramente muchas personas también las han tenido y todavía somos muchos que no sabemos la respuesta adecuada, mientras existen grupos de paz y religiones en el mundo que buscan “la reforma del mundo” y a esto siempre me pregunto:
¿Por qué buscamos una reforma (el bien absoluto o el paraíso perfecto) en el mundo, cuando sabemos que nuestros antepasados no lo han podido conseguir en estos 2000 años que tenemos de conocimiento?

Apropósito del tema que me ocupa, es que encontré el texto “La reforma general del mundo entero” escrito por el satírico italiano Trajano o Traiano Boccalini que cuenta esta historia ya en el 1614 y dice así:

“En él leemos que un gran número de sabios, autoridades competentes y personas eminentes, convocados por Apolo en el monte Parnaso, discutían, sin éxito, sobre la posibilidad de una reforma general del mundo. Lo que uno suponía posible, otro lo rechazaba. Finalmente, esos señores, consternados y amargamente desilusionados, no sabían qué hacer, a lo que su secretario, Mazzoni, tomó la palabra y dijo:
«Señores míos, les pido que sepan disculparme si digo que me parecen médicos irreflexivos, que pierden su tiempo en disputas y se atormentan con discusiones, sin ver antes al paciente y sin oír el relato de su dolencia.
Se nos ha encargado curar al siglo de la peligrosa de­bilidad con la que va tan abatido. Todos los aquí reuni­dos estuvimos ocupados en ello, y hemos exprimido nues­tros cerebros para encontrar la causa de la dolencia y un remedio saludable, y ninguno de nosotros fue lo bastante razonable como para realizar una visita y examinar al paciente.
Por esto, señores, soy de la opinión de que debemos mandar llamar al propio siglo e interrogarle sobre sus molestias. Desnudémosle y examinemos aquí sus miembros lesionados. De esta manera el tratamiento se nos hará más factible, ya que por el momento no encontramos ninguna esperanza de éxito.»
Esta prepuesta de Mazzoni agradó de tal modo a los presentes, que en aquel mismo instante dieron la orden para que fuese llamado el siglo. Este fue llevado por las Cuatro Estaciones en un asiento, al interior del palacio de Delfos.
Era un hombre de edad, de buena presencia, y disponía de una constitución tan robusta, que aparentaba poder vivir todavía muchos centenares de años. Estaba solamente asmático y se quejaba siempre con voz cavernosa y tos ronca. Los señores se sorprendieron y le preguntaron qué era lo que le atormentaba tanto, puesto que su tez presentaba un estado de frescura y normalidad, índice de un calor natural suficiente y de un estómago en buen estado. Acordáronse entonces de que cien años atrás, él había tenido mal color, como si hubiese padecido ictericia. Pero, con todo, se expresaba con vivacidad y con fuerza. Pidieron al paciente que les contase todo lo referente a su molestia, puesto que le habían llamado para curarle.
A todas esas preguntas de los filósofos respondió: «Señores míos, poco tiempo después de mi nacimiento, em­pecé a sentir las dolencias que ahora me atormentan. Mi buen semblante que los señores ven, proviene de la pintura con la que los hombres me embadurnaron. Mi dolencia es como el flujo y reflujo del mar: el mar sube y baja según tiempos determinados, pero siempre contiene la misma cantidad de agua. Observo estos mismos en mí. Cuando parezco bien de salud y exteriormente me presento convenientemente, y mi tez se muestra suave y agradable, la dolencia es interior, como lo es en el presente. Mientras que, cuando tengo mala fisonomía y un aspecto ruin, estoy bien de salud interiormente. Puesto que desean saber cuáles son las dolencias que me atormentan, retiren de mí la vestimenta con 1a que los hombres me disfrazan, para esconder un miserable cuerpo que parece muerto. Véanme desnudo, tal como la natu­raleza me creó, y comprenderán que soy como un cadá­ver viviente,
En esto, dichos señores se, aproximaron a siglo e, in­mediatamente, tras haberle desnudado, vieron que tenía todo el cuerpo recubierto de cuatro dedos de espesor de una sarna que le consumía. Los señores reformadores mandaron traer diez navajas para liberarle de la sarna, pero se dieron cuenta de que había penetrado tan profundamente, que llegarían al esqueleto sin poder encon­trar ni un sólo pedazo de carne sana en todo el enorme cuerpo. Quedaron de tal manera horrorizados, que le volvieron a colocar apresuradamente el vestido y le despidieron.
Convencidos, tras el examen, de que no existía ninguna esperanza de cura para el siglo, resolvieron abandonar la tarea de promover el bienestar general que les había sido encomendada, y sólo se preocuparon de encontrar medios para conservar intacta su reputación y su conside­ración ante el mundo.
Para dar la apariencia de haber solucionado el caso, y convencer al mundo de que habían cumplido bien con su obligación y defendido los intereses generales, esos mis­mos señores dictaron a su secretario, Mazzoni, el texto de una reforma general, en el cual, con palabras pomposas, demostraban hasta qué punto estaban interesados por el bienestar de la humanidad.”

Extraído del libro “Dei Gloria Intacta de Jan van Rijckenborgh”

¿Queremos ser los reformadores del siglo?
Solo si podemos ver el estado actual del siglo y la humanidad en general y responder a él no “embadurnando más” ni tratar como si siendo buenos o buscando la paz, todos los problemas se solucionen.

martes, octubre 28, 2008

¿Dónde ha quedado el mal?

Esta es una pregunta que vale la pena hacer en cuanto a la “evolución social” y el crecimiento ético – moral del mundo. (Podría ser solo un análisis de los últimos 50 años). Para que el análisis sea más completo propongo:

  1. Analizar la población mundial
  2. Analizar los problemas sociales en cuanto a maldad se refiere
  3. Analizar la cantidad de grupos religiosos y de tinte espiritual así como de “grupos de paz” y sus feligreses.


Con esto es muy claro que las conclusiones serán:

  1. La población mundial de hace 50 años (1950) era aproximadamente 3 mil millones de habitantes; y la población actual es de 6 mil mollenes de habitantes. Por lo tanto podemos deducir que el crecimiento fue estrepitoso y se duplico en menos de 50 años.

  2. Los problemas en cuanto a maldad no eran tan significativos, pero en realidad siempre estuvieron presentes. (Sólo se recalca que en las poblaciones un tanto alejadas en 1950 y que actualmente son ciudades con gran crecimiento, las relaciones sociales eran de pueblo, es decir más fraternas y amigueras, con problemas mínimos).

  3. Por la población en 1950 se puede deducir que actualmente los grupos religiosos y de paz son mucho mayor y que además sus números de seguidores sigue en crecimiento.

Por lo tanto puedo concluir con:

"¿Dónde ha quedado entre tanto el mal? Está presente en todas partes y se ha convertido en la signatura de la época del mundo"

"Extraído del libro “El Mal o el drama de la libertad de Rüdiger Safranski"