
"Quien no encuentra un templo en su corazón, jamás encontrará su corazón en un templo". “En la vida no hay castigos ni premios, sino consecuencias.”
jueves, junio 03, 2010
jueves, mayo 13, 2010
Nuevo blog sobre "Grandes Piedras y Ñandú, íconos de la cosmovisión Chiquitana"
jueves, abril 29, 2010
jueves, abril 22, 2010
Afiche-Volante de la exposición "Grandes piedras y el Ñandú, íconos de las cosmovisión chiquitana"


Las grandes conformaciones pétreas junto a la exuberante naturaleza han concebido un territorio con gran potencial para el desarrollo del turismo, sin embargo más allá de estas potencialidades, es de suma importancia crear conciencia y promover la recuperación de las culturas pre-misionales que habitaron estas regiones, valiéndose del trabajo desarrollado por arqueólogos, antropólogos, etnólogos entre otros y teniendo como último nexo la tradición oral.
Deben sumarse a este propósito el poner alto a la destrucción del paisajismo ocasionada por la explotación no controlada del Granito Chiquitano, rocas ígneas con más de 2.000.000.000 años.
La muestra exhibe fotografías de Diego Belfort Burton, junto al trabajo de investigación de la Editorial Nido de Águila y el Centro Cultural Santa Cruz.
*Ilustración: Oleo de Justo Mandiri, "Ñandú Tumpa"."
martes, abril 13, 2010
Invitación a exposición: Grandes piedras y el Ñandú, íconos de la cosmovisión chiquitana


miércoles, marzo 31, 2010
Los sapos pueden predecir terremotos

No se sabe cómo los animales pudieron detectar la actividad sísmica, pero la mayoría de los machos huyó del sitio ubicado a 74 kilómetros del epicentro del terremoto, afirman los investigadores en Journal of Zoology, la revista de la Sociedad Zoológica de Londres.
Según los científicos es difícil poder cuantificar de forma objetiva cómo los animales responden a un terremoto, en parte porque la actividad sísmica es rara e impredecible.
Algunos estudios han analizado la respuesta de los animales domésticos, pero medir las reacciones de animales salvajes es más difícil.
La doctora Rachel Grant, la bióloga que dirigió el estudio, había estado estudiando de forma rutinaria la conducta de varias colonias de sapos comunes en Italia cuando el enorme terremoto azotó la región.
Sus estudios incluyeron un período de 29 días de recolección de datos antes, durante y después del terremoto ocurrido el 6 de abril de 2009.
El sismo, de magnitud 6,3, aconteció cerca de la ciudad de L'Aquila, unos 95 kilómetros al noreste de Roma.
Nuestros hallazgos revelan que los sapos pueden detectar ciertas claves presísmicas como la liberación de gases y partículas cargadas, y utilizarlas como una forma de sistema de advertencia temprana de terremotos
La doctora Grant estaba estudiando a los sapos del Lago San Ruffino en el centro del país cuando se dio cuenta de que los animales se estaban comportando de forma extraña.
Cinco días antes del terremoto, 96% de los sapos machos en la colonia desaparecieron.
Esto, explica la investigadora, es algo inusual ya que una vez que se aparean los machos suelen permanecer activos en el sitio de reproducción hasta que termina el desove.
Sin embargo, el desove ni siquiera había comenzado en el Lago San Ruffino cuando sucedió el sismo.
Además, tres días antes del terremoto el número de parejas de crianza también disminuyó súbitamente a cero.
Aunque se encontraron huevas en la colonia seis días antes del terremoto y también seis días después del evento, no hubo desove durante el llamado período de terremoto, el tiempo desde el primer sismo principal hasta la última réplica.
"Nuestro estudio es el primero que documenta la conducta animal antes, durante y después de un terremoto", afirma la doctora Grant.
La investigadora cree que los sapos huyeron a tierras más altas, posiblemente donde sintieron menos riesgo de caída de rocas, deslizamiento de tierra o inundaciones.
Los científicos no saben con claridad cómo los sapos pueden detectar la actividad sísmica.
El cambio en la conducta de los animales coincidió con alteraciones en la ionosfera, la capa electromagnética superior de la atmósfera de la Tierra, que los científicos detectaron durante el terremoto de L'Aquila utilizando una técnica conocida como sonoridad de muy baja frecuencia (VLF).
Estos cambios en la atmósfera ya han sido vinculados por algunos científicos con la liberación de gas radón, u ondas de gravedad, antes de un sismo.
En el caso del terremoto de L'Aquila, la doctora Grant no ha logrado determinar qué causó las alteraciones en la ionosfera.
Sin embargo, su estudio revela que los sapos sí son capaces de detectar algo.
"Nuestros hallazgos revelan que los sapos pueden detectar ciertas claves pre sísmicas como la liberación de gases y partículas cargadas, y utilizarlas como una forma de sistema de advertencia temprana de terremotos", dice la investigadora." leer de la bbcmundo
miércoles, marzo 24, 2010
Revista filosófica-cultural Abraxas Solar - Número 4
El contenido de esta revista número 4 es:
1. Diego Belfort: Hace 2.00 años se sabía que la tierra era redonda.
2. Fernando Villena V. (Pukina): Paradigma holográfico: El universo es una ilusión.
3. El canto de Alabanza de Hermes.
4. El lenguaje de la forma hecho símbolo.
5. Pensamientos filosóficos sobre:
-Una gran filosofía
-Lo que sabemos y lo que ignoramos
-La diferencia del hombre con los animales
-¿Perfección Humana?
-¿Qué es la sombra?
6. Mikhail Naimy: Diálogo de dos arcángeles y dos archidemonios en ocasión del nacimiento intemporal del hombre.
7. Alejandro Inchauste: Las hormigas: ¿Una civilización antigua a la del hombre?
8. Diego Belfort: Zeitgeist: Una propuesta desenmascarante pero contradictoria.
9. Biografía de P.D. Ouspensky.
10. Invitación a la exposición “El Escudo pre-cámbrico, los mitos de la Amazonía y su analogía con la Chiquitania”.
11. Pukina: El símbolo de Acuario y Mercurio.
miércoles, enero 27, 2010
Revista Abraxas Solar – Número 3

1. ¡Hombre conócete a ti mismo! – Por Alejandro Inchauste
2. “El Silmarillion” y la caída del hombre Original – JRR Tolkien
3. “Los jardines de Luz”, biografía novelada de Mano – Amin Maalouf
4. Biografía de Amin Maalouf
5. La confesión del Dr. Henry Jekyll – RL Stevenson
6. Pensamientos filosóficos sobre: La relatividad de los esfuerzos, El bien y el mal, El actuar, El hombre y La moda.
7. Louis Cattiaux: ¿Hay algo más estúpido que la máquina? – Pukina
8. El alma enferma contamina al mundo – Fernando Villena
9. ¿El aymara fue la lengua de Adán? – Elizabeth Zabala
10. Los devoradores del tiempo – Gustav Meyrink
11. Un siglo notable – Kar Von Eckartshausen
12. Poemas de Guido Orías
martes, octubre 27, 2009
Cobertura del diario Los Tiempos (Cochabamba) - Revista Abraxas Solar
miércoles, septiembre 23, 2009
sábado, septiembre 05, 2009
Revista filosófica cultural: ABRAXAS SOLAR
Esta iniciativa sin fines de lucro, trata de rescatar en sus diversos matices culturales (llámese ciencia, arte, literatura, entre otros) que han tenido alto contenido filosófico – esotérico, y que han sido olvidados.
Esta ABRAXAS SOLAR, está dirigida a aquellos que buscan “un algo” distinto y que buscan en el interior del hombre, valores trascendentales.
La revista tiene circulación nacional en toda Bolivia.

martes, abril 28, 2009
¿Avances tecnológicos y científicos = Perfección del hombre?
Lo que ahora me pregunto es: ¿De qué se trata este avance para el perfeccionamiento?
-Cuando se inventaron los vehículos, se cree que mejoraron la vida de todas las personas, algo que tal vez es muy cierto por la facilidad y comodidad que de ello resulta, pero ¿Han aumentado los peligros al volante? ¿No vemos que los vehículos actuales con un choque se deshacen, porque el material es de lata? ¿Qué pasa con las personas que mueren día a día gracias a esto? Si bien los aviones son un gran invento, ¿Cuánta gente muere al año en accidentes de avión? Parece que a media que los inventos del transporte avanzan, existe una ecuación que su resultado es proporcional al avance, ¿Será cierto?
Lo que ahora me pregunto es: ¿De qué se trata este avance para el perfeccionamiento?
-Cuando se inventaron los vehículos, se cree que mejoraron la vida de todas las personas, algo que tal vez es muy cierto por la facilidad y comodidad que de ello resulta, pero ¿Han aumentado los peligros al volante? ¿No vemos que los vehículos actuales con un choque se deshacen, porque el material es de lata? ¿Qué pasa con las personas que mueren día a día gracias a esto? Si bien los aviones son un gran invento, ¿Cuánta gente muere al año en accidentes de avión? Parece que a media que los inventos del transporte avanzan, existe una ecuación que su resultado es proporcional al avance, ¿Será cierto?
-Dándole más años de vida - ¿Es para hacer más feliz al hombre? O tal vez, ¿Para que vea que todo muere a su alrededor? ¿Tendrá experiencias buenas y mucha alegría en su vida? Creo más bien, que simplemente estará acompañado de la dualidad de siempre (alegría y tristeza) y en todo su alrededor vida y muerte?
Esto son solo dos ejemplos bien simples para saber si estamos mucho mejor que hace 100 años atrás o más, considerando todas las circunstancias actuales: aumento de la pedofilia (no solo por parte de la iglesia católica), zoofilia, exceso de consumo de drogas, suicidios, atentados terroristas, entre otros.
Por lo tanto comparto esta frase:
Edgar Allan Poe
domingo, noviembre 16, 2008
¿Cómo solucionar los problemas del siglo actual? ¿Cómo curar el mal que nos atañe a todos? Acaso con ¿Una reforma del mundo entero?
Apropósito del tema que me ocupa, es que encontré el texto “La reforma general del mundo entero” escrito por el satírico italiano Trajano o Traiano Boccalini que cuenta esta historia ya en el 1614 y dice así:
“En él leemos que un gran número de sabios, autoridades competentes y personas eminentes, convocados por Apolo en el monte Parnaso, discutían, sin éxito, sobre la posibilidad de una reforma general del mundo. Lo que uno suponía posible, otro lo rechazaba. Finalmente, esos señores, consternados y amargamente desilusionados, no sabían qué hacer, a lo que su secretario, Mazzoni, tomó la palabra y dijo:
«Señores míos, les pido que sepan disculparme si digo que me parecen médicos irreflexivos, que pierden su tiempo en disputas y se atormentan con discusiones, sin ver antes al paciente y sin oír el relato de su dolencia.
Se nos ha encargado curar al siglo de la peligrosa debilidad con la que va tan abatido. Todos los aquí reunidos estuvimos ocupados en ello, y hemos exprimido nuestros cerebros para encontrar la causa de la dolencia y un remedio saludable, y ninguno de nosotros fue lo bastante razonable como para realizar una visita y examinar al paciente.
Por esto, señores, soy de la opinión de que debemos mandar llamar al propio siglo e interrogarle sobre sus molestias. Desnudémosle y examinemos aquí sus miembros lesionados. De esta manera el tratamiento se nos hará más factible, ya que por el momento no encontramos ninguna esperanza de éxito.»
Esta prepuesta de Mazzoni agradó de tal modo a los presentes, que en aquel mismo instante dieron la orden para que fuese llamado el siglo. Este fue llevado por las Cuatro Estaciones en un asiento, al interior del palacio de Delfos.
Era un hombre de edad, de buena presencia, y disponía de una constitución tan robusta, que aparentaba poder vivir todavía muchos centenares de años. Estaba solamente asmático y se quejaba siempre con voz cavernosa y tos ronca. Los señores se sorprendieron y le preguntaron qué era lo que le atormentaba tanto, puesto que su tez presentaba un estado de frescura y normalidad, índice de un calor natural suficiente y de un estómago en buen estado. Acordáronse entonces de que cien años atrás, él había tenido mal color, como si hubiese padecido ictericia. Pero, con todo, se expresaba con vivacidad y con fuerza. Pidieron al paciente que les contase todo lo referente a su molestia, puesto que le habían llamado para curarle.
A todas esas preguntas de los filósofos respondió: «Señores míos, poco tiempo después de mi nacimiento, empecé a sentir las dolencias que ahora me atormentan. Mi buen semblante que los señores ven, proviene de la pintura con la que los hombres me embadurnaron. Mi dolencia es como el flujo y reflujo del mar: el mar sube y baja según tiempos determinados, pero siempre contiene la misma cantidad de agua. Observo estos mismos en mí. Cuando parezco bien de salud y exteriormente me presento convenientemente, y mi tez se muestra suave y agradable, la dolencia es interior, como lo es en el presente. Mientras que, cuando tengo mala fisonomía y un aspecto ruin, estoy bien de salud interiormente. Puesto que desean saber cuáles son las dolencias que me atormentan, retiren de mí la vestimenta con 1a que los hombres me disfrazan, para esconder un miserable cuerpo que parece muerto. Véanme desnudo, tal como la naturaleza me creó, y comprenderán que soy como un cadáver viviente,
En esto, dichos señores se, aproximaron a siglo e, inmediatamente, tras haberle desnudado, vieron que tenía todo el cuerpo recubierto de cuatro dedos de espesor de una sarna que le consumía. Los señores reformadores mandaron traer diez navajas para liberarle de la sarna, pero se dieron cuenta de que había penetrado tan profundamente, que llegarían al esqueleto sin poder encontrar ni un sólo pedazo de carne sana en todo el enorme cuerpo. Quedaron de tal manera horrorizados, que le volvieron a colocar apresuradamente el vestido y le despidieron.
Convencidos, tras el examen, de que no existía ninguna esperanza de cura para el siglo, resolvieron abandonar la tarea de promover el bienestar general que les había sido encomendada, y sólo se preocuparon de encontrar medios para conservar intacta su reputación y su consideración ante el mundo.
Para dar la apariencia de haber solucionado el caso, y convencer al mundo de que habían cumplido bien con su obligación y defendido los intereses generales, esos mismos señores dictaron a su secretario, Mazzoni, el texto de una reforma general, en el cual, con palabras pomposas, demostraban hasta qué punto estaban interesados por el bienestar de la humanidad.”
Extraído del libro “Dei Gloria Intacta de Jan van Rijckenborgh”
¿Queremos ser los reformadores del siglo?
Solo si podemos ver el estado actual del siglo y la humanidad en general y responder a él no “embadurnando más” ni tratar como si siendo buenos o buscando la paz, todos los problemas se solucionen.
sábado, mayo 10, 2008
Nuevo Proyecto: Grupo Fundación Adolfo Burton
Para este 2 de junio, que es el 26 aniversario de esta Unidad Educativa, estamos preparando lo siguiente con el Grupo Fundación Adolfo Burton:
- Campaña de baños de fluor para niños de primaria – de 1ero a 5to. – A cargo de la Dra. Silvia Jordán
- Regalos de becas completas y medias becas para la Universidad Domingo Savio y el Instituto Domingo Savio. (En proceso de firmar un convenio).
- Entregar de la 2da parte de la Videoteca – Biblioteca digital y tecnológica Adolfo Burton
- Entrega de reconocimiento al plantel docente y administrativo de la Unidad Educativa por los 26 años.
Si quieren visitar el sitio temporal de la Fundación, lo pueden hacer aquí: “Grupo Fundación Adolfo Burton Callaú” - Si hubiera alguien que desea colaborar y realizar aportes a este proyecto, comuníquese con mi persona - (Diego Belfort Burton 70824799)