Mostrando las entradas con la etiqueta reflexiones personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexiones personales. Mostrar todas las entradas

martes, julio 23, 2013

La sombra extraña


Y de pronto recordé a aquel que todos veían.
No estoy seguro si era una persona o pretendía serlo, pero a veces actuaba como tal. Se percibía que tenía una enfermedad que le atormentaba, porque todos lo veían como “una sombra extraña”
Y por esas casualidades de la vida, en una noche sombría mientras caminada sin rumbo y cavilando sobre la vida, como de la nada, apareció caminando a mi lado al mismo ritmo, por un momento creí que era mi sombra, pero era aquel personaje extraño. Caminamos un buen rato, sin cruzar palabra alguna, hasta que se rompió el silencio y el preguntó: ¿Usted cree que el sentido de la vida es “nacer, brillar y descender”?. Al escuchar esas 3 palabras poco comunes de definir la vida, recordé un libro que había leído hacía pocos días y era justo lo que en esa noche me encontraba cavilando. Tardé en responder y cuando había terminado de explicar lo que creía, se esfumó aquel compañero o sombra extraña sin despedirse.
Fue así que con ese extraño se dieron las conversaciones más existenciales, más filosóficas e interesantes que había tenido. Lo más extraño es que las conversaciones siempre que concluían, quedaban más preguntas que respuestas.
Una vez que le pregunté si su sufrimiento era por amor, me dijo: “En verdad sufro por el primer amor, que no recuerdo cómo era y eso es lo que me consume”, y volví a preguntar: ¿Sufres por algo que no recuerdas? Y me dijo: ¿Nunca has leído la Biblia cuando se dice al hombre “has olvidado tu primer amor”? Esa pregunta me dejó pensando y prosiguió: “El amor que ahora conocemos es una de las enfermedades más mortales de la humanidad. Seguro creerás que te digo una locura, pero verás que a nombre del “amor” el hombre o la mujer pierden la cabeza y las estadísticas sobre suicidios o crímenes pasionales son de los más terribles en el mundo entero, quizás más alto que las muertes por cáncer o cualquier otra enfermedad mortal que te imagines. No debes olvidar también que las depresiones son por esta razón.”.
En otra ocasión conversamos sobre la muerte y me dijo: “Es en realidad lo que debemos llamar a este proceso de existencia que mal denominamos “vida”, porque a cada segundo todo muere. Recuerda que desde que el bebé está en el vientre de la madre, ya lleva el gen de la muerte. Las células por más que se lleguen a regenerar cada 7 años, van en proceso de muerte. Y en verdad estamos llamados a la Vida, pero todo el tiempo es una lucha contra la muerte, porque, ¿acaso no hay nada más seguro que la muerte? Recuerda que para “morir, sólo se necesita estar vivo”, o no?”.
Otra noche, hablamos de religión y aquella vez dijo: “Swift tiene una frase que me gusta mucho: Tenemos tanta religión para odiarnos, pero no suficiente como para amarnos. Por esa razón considero que la religión debe ser algo muy interior y personal, que no se consigue en ningún tipo de edificación exterior, sino desde el interior como verdaderos constructores libres. Te recuerdo que Mikahil Naimy en uno de sus libros escribió “quien no pueda encontrar un templo en su corazón, jamás encontrará su corazón en un templo”.”.
Y así cada noche que caminaba por las calles oscuras, toda la gente me veía como si tuviera una extraña sombra cuando era acompañado de aquellas conversaciones excepcionales que no se encontraban en ningún libro, en los periódicos o la televisión.
La única vez que vi a este compañero de conversaciones frente a frente quedé aterrorizado…
Trataré de relatar lo que sucedió: Aquel compañero nunca se le veía la cara. Hubiera querido no conocerlo de esa manera, debido a que ahora, ya no quiero volver a verle más, aunque ahora lo veo y ya no conversamos, pero hoy lo volví a ver y por eso escribo.

Todos esos días le he visto muy débil, decaído, como una sombra viviente. Justo cuando terminaba de pensar en eso me dijo: “Meyrink decía que la sombra es el vínculo que nos une a la tierra, el fantasma negro que sale de nosotros y delata a la muerte que habita en nuestro interior cuando una luz ilumina nuestro cuerpo.” Y esa noche sentí como si yo fuera Dr. Jekyll y él Mr. Hide (el que se esconde), aunque era bastante diferente de aquel relato, pero cuando le pregunté a él quién en verdad era me respondió: “Vamos al espejo y verás. Acaso tu sabes quién en verdad eres? Y me dijo mírate al espejo.” Cuando miré, no había mi reflejo, sino que era aquel con el que siempre había conversado, mi “sombra extraña” era uno conmigo o quizás yo era él?

sábado, marzo 16, 2013


Y estábamos en una reunión cuando un silencio absoluto se respiraba en el lugar… de pronto sólo se escucho: “tic-tac…” por un momento pensé en mi corazón, pero al levantar la cabeza ví aquel reloj, que era lo único que se escuchaba tan fuerte, como golpe de martillo. De pronto se inició la conversación, sobre aquel sonido, que al parecer todos los presentes lo sintieron igual.
Quedó la pregunta: ¿Por qué el “tic-tac” es lo único que escuchamos en esta sala tan fuerte? ¿No es acaso la evidencia de que los segundos cuentan?
Sólo sé que me imaginé un corazón latiendo en esa pared, y que, mientras yo estuviera ahí o en cualquier parte, él no se detendría hasta que se acaben sus horas….


lunes, noviembre 12, 2012


Por un largo tiempo estuve ausente de mi blog….. aunque en esos momentos ni siquiera me dí cuenta de cuánto tiempo pasó. Estuve absorbido en mis pensamientos y emociones, con muchas ganas de escribir y no pude hacerlo.
Ahora me veo de nuevo cayendo….  y me vuelven a mí las preguntas existenciales, que por cierto nunca me abandonaron….

Y fue hace unas noches, cuando la luna estaba en todo su esplender cuando me dí cuenta que han pasado ya 11 meses de este año y para mí ayer fue como estar en el 1er mes. Cuándo pasó tanto tiempo? Dónde estuve?
¿El tiempo vuela?

viernes, agosto 10, 2012

….Entré a una escuela (sin que me avisen) inmediatamente al nacer. Dijeron que aprendería y con el transcurso del tiempo me enseñaron muchas cosas. Dijeron también que todo era hermoso, que tendría amigos, lo cual tengo lindos recuerdos. Lo que no dijeron es que tendría accidentes y la suerte que caracterizó mi vida, que contarla ahora no tiene importancia.
Pero esa escuela a la entré no era como cualquier otra a la que uno puede decidir y decir “hoy no voy. Hoy me siento mal, no puedo levantarme”… en esa escuela sólo es posible la inasistencia en el momento de la muerte… En esa escuela aprendí todo lo que ahora sé y todo lo que en suma soy. ¿Cuál es el nombre de esa escuela?....
Justo en ese momento con la palabra “muerte” es que desperté de ese mal sueño... pero cuando mire al espejo veo que en realidad a esa escuela muchos le llaman “VIDA”, pero prefiero llamarla “escuela” porque todo el tiempo que respiro sigo aprendiendo y teniendo experiencia, que me limito a calificar en la dualidad de lo bueno o malo….
Este post ha sido solamente una abstracción de un “sueño en despierto” de mi vida, y aunque podría haber escrito páginas enteras, lo dejo ahí….

martes, junio 26, 2012

sábado, junio 09, 2012

Los grandes males

Los grandes males de la humanidad desde una perspectiva muy particular:
  1. Indiferencia
  2. Orgullo
  3. Egoísmo
  4. Celos
Eso entre muchas cosas más que marcan el “ego”.
No podría decir que nunca tuve alguno de los 4. Lo que sí puedo decir es que, ninguno de ellos es bueno!
Quizás podríamos enumerar muchos más… pero los que yo viví y veo son esos….
¿Cómo librarme de ellos?

martes, junio 05, 2012

Ayer tuve un día de reflexión y compañía especial. Debo confesar que siempre trato de estar “bien” y nunca "triste", pero ayer fue uno de esos tantos días que “no sabía qué tenía”, pero me sentía triste…
Pero fue mi amor la que me preguntó: ¿Hay algo que pueda hacer yo para cambiar eso? La respuesta debió ser “solo estar conmigo…”. Luego recitó una linda poesía que me hizo pensar mucho de la cual esta parte es con la que me identifico:
“…Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».
—Viajad y os distraeréis.
— ¡Tanto he viajado!
—Las lecturas buscad.
—¡Tanto he leído!
—Que os ame una mujer.
—¡Si soy amado!
—¡Un título adquirid!
—¡Noble he nacido!
—¿Pobre seréis quizá?
—Tengo riquezas
—¿De lisonjas gustáis?
—¡Tantas escucho!
—¿Que tenéis de familia?
—Mis tristezas
—¿Vais a los cementerios?
—Mucho... mucho...”

sábado, mayo 26, 2012

Antevasin estos días me ha acompañado con algunas buenas palabras y en agradecimiento a ella voy a callar cuando recuerde esta frase:

"Más vale cerrar la boca y parecer tonto que abrirla y demostrarlo".

viernes, mayo 25, 2012

“Salir y gritar a los cuatro vientos, todo lo que siento. Escribir miles de páginas. Decir lo que no dije. Hacer lo que no hice…. de cualquier forma no llenaría el vacío que tengo en mi corazón”
D.B.B.
“Cuando el corazón decide, no hay tempestad que pueda moverlo...”
D.B.B.
Siempre pensé que no es muy bueno “saber lo que sucederá o presentirlo” porque ni sabiéndolo te puedes preparar ni mucho menos evitarlo….
Hoy día nuevamente como muchas veces me ha pasado, me decepcioné de ver que lo que presentía, que y finalmente sucedió.
Lo peor fue que aún adelantándolo a la persona que temía tome “esa decisión” y negándose rotundamente aquella vez que lo dije, sucedió! Aunque ese “presentimiento fue acompañado de algunas pruebas y aún así lo dije y pedí”, pero por la seguridad de la negación (dude mucho) y aún así la acompañe durante un tiempo…..
¿Hubiera sucedido si no lo hubiera pensado, si no lo hubiera dicho?
Lo triste es saber lo que sucederá, porque es un peso muy grande tener esa sensibilidad….

Es como ver a la distancia caer "algo del cielo por gravedad" y saber el punto donde caerá...
Quisiera no tener eso!!!
¿Qué hacer?

miércoles, mayo 23, 2012

“El odio es como un tren sin frenos. No te deja apreciar el paisaje, ni te deja disfrutar de tu compañía en el viaje”.
D.B.B.

miércoles, mayo 09, 2012


Nunca me enfrente a un desafío tan grande como fue: a mi soledad.
Fue en ese momento donde me descubrí…. Supe mis debilidades, las que decía ser también mis fortalezas y todas las cosas que hago, hice y… soy. El momento de escuchar a todo mi entorno, mis pensamientos, mis ideas, mi respiración, mis sentimientos y si se puede decir, mi corazón… no puedo negar que en un momento crucial, hubo hasta una desesperación…
Fue como mirarme en el espejo y encontrar a un desconocido, comparado con unos ideales esperados… pero en el momento fue saber que son sólo eso… simples “ideales”. Surgieron preguntas como: “¿quién eres?, que hiciste hasta ahora?, entre muchas más de las que no hubo respuesta, sólo un eco en el espacio de estrellas y planetas que tengo en mi dormitorio”. Estas preguntas venían de algún lado del espejo…
Y me vino la pregunta, por qué en el mismo evangelio, aquel dice “lo que no quiero hacer eso hago…”
Me reconozco en esa frase, lo triste es que aún estoy lejos de un evangelio… quizás es un buen momento para mirar en el “jardín interior” y descubrir la rosaleda….
Todo ello se dio en “soledad” porque ese cavilar existencial sólo tiene lugar en esos momentos de reflexión al encontrarse con “ese otro y mirarse…” 

jueves, abril 19, 2012

"Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan".
Este tipo de pensamientos rondan todos los días en mi cabeza.... me ha dejado marcado. Realmente dejaron huellas. ¿Qué hacer ahora que ya no existe todo lo que se construyó? ¿Dónde dejar o ahogar todo ese sentimiento?
Considero desesperante la situación.... al encontrarme en un callejón a kilómetros de todas las personas que en algún momento estuvieron a mi alrededor, todo por estar unicamente entorno a una sola persona.
Como dije alguna vez, no es hora de volcar la página, es hora de cerrar el libro! pero y ahora qué?
Es una pena que la reacción llega tarde, cuando ya todo se desplomó, tal vez era lo que debía suceder, pero sucedió tan rápido que ahora, que ya no queda nada de pié me pregunto: ¿Qué pasó? ¿cómo sucedió? y tengo una necesidad........
Siempre somos ciegos y hay cosas que nunca queremos ver, pero la vida se encarga de enseñarnos todos los días. Que duro!
A partir de hoy no voy a intentar olvidar, porque es imposible. Intentaré aceptar que la responsabilidad fue mía y asumir las consecuencias! Nunca olvidaré pero cómo seguir?
Espero que mis proximas publicaciones sean en el marco de la línea que ya tenía hace tiempo y que ahora no la encuentro....

martes, marzo 27, 2012

Algo que no esperaba

Hoy día recibí una noticia, nada agradable, y nunca
esperada. Nuevamente me doy cuenta, de que esto que llamamos "vida"
es algo tan efímero, tan fugas, que todo sucede muy de prisa, y quizás cuando
nos damos cuenta que algo, es muy tarde. Parece que cuando se habla de muerte,
recién se toman las cosas en serio.

Sólo espero que el tiempo nos dé más tiempo para poder
asimilar todo esto, y así poder reflexionar más a fondo y comprender la
situación actual. Quisiera no sentirme afectado, pero, ya es muy tarde...

para alguien que ha perdido tanto y se ha encontrado de
frente con el lado más duro de la vida, ya no se puede encontrar días y noches
de alegrías... y todavía hay que intentar buscarlo. pero aún así, la noticia me
dejó perplejo.

¿Tiene que ser así? ¿Qué sentido tiene? ¿Si esto sucede a mi
alrededor, que me sucederá?

martes, febrero 21, 2012

El mayor desafío

Mientras buscaba algunos avances científicos y tecnológicos que hemos alcanzado como “humanidad”, veía cosas sorprendentes e impresionantes. Pero con todos los avances veía también que a pesar de los “grandes logros obtenidos” hasta hoy, seguimos tan iguales que desde la era de la prehistoria…. Es por ello con los científicos incluso llegar al mayor desafío con el LHC y muchos otros estudios de avanzada, pero considero:


“El desafío más grande debería ser: “conocer a Dios” y no crearlo”.


D.B.B.

jueves, julio 21, 2011

Hoy día le pedí a una gran amiga conversar porque necesitaba desahogarme y un consejo acerca de todo por lo que estoy pasando….


Lo grandioso fue que en realidad a medida que hablaba encontraba las explicaciones y respuestas que lo confirmaba ella con cada palabra. Lo que más marco esta noche fue la descripción cabal que hizo con la palabra “cruel” con nuestros personas más cercanas, que el reconocer me embargo de una tristeza que mis ojos se aguaron….


A pesar de haber sentido tanto sufrimiento todos estos días, creo que no llego a nada comparando con la persona que afecte y que era y es lo más importante para mí. Reconocer eso me llego a ver la fortalece de las personas, tan grande que no lo imaginaba y que estoy tal vez apunto de encontrar.


¡Qué dolor! ¿Cómo no pude ser consciente de todas las cosas que hacía y que causaban daño? Ya no hay vuelta atrás, solo un mañana: ¿QUÉ PODRÉ HACER HOY?


Hoy describí sentirme ya no al borde del abismo sino en el nadir del mismo. Encontré que hay una salida en “la Flor de Siete pétalos”.


A la persona más importante le digo: “Perdón por todo lo sucedido!!!!”.

¿Sufrimiento?

¿Cuánto sufrimiento puede aguantar el ser humano?


Es una pregunta que me he hecho las veces en que el sufrimiento ha sido constante durante horas, días, semanas, etc.


En esos momentos parece que el mundo y nosotros no somos NADA, donde no tiene sentido la existencia, ese sentimiento de reconocer insignificancia de nuestra realidad… pero ¿porqué estamos aquí? (es algo que el sufrimiento me lleva a preguntarme en un sentido existencial).


Ayer conversaba (aunque electrónicamente, es decir vía e-mail) con una amiga (nueva por cierto) que me decía:


“Quiero que despiertes! Sacúdete y abre los ojos!”


Creo que es algo que realmente necesitamos que nos digan cuando estamos sumergidos hasta el fondo y casi con el último suspiro, tal vez todo es una pesadilla... o un muy mal sueño, por eso la palabra ¡DESPIERTA! Es muy importante.

Estoy en busca de la felicidad

Soy consciente que no la encontraré haga lo que haga en este mundo dual... Tal vez encontraré visos de felicidad relativa por periodos, pero tampoco ahora eso está dentro de mis posibilidades…


Aún así esa felicidad experimentada, por la ley de la relatividad y/o dualidad, se convirtió en su contrario.


Por lo tanto, lo único que me queda saber es: ¿Dónde encontrar la Felicidad Absoluta?


Creo que la única posibilidad es en Dios o en el Reino de los Cielos, pero que también es algo que no alcanzaré “yo”, porque está escrito:


“La carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.”


1 Corintios 15:50