sábado, enero 27, 2007

¿Relatividad o Dualidad?

Cada vez recuerdo el concepto de la “Relatividad”, lo asocio al concepto de “Dualidad” que no son mas que la constante repetición de las cosas y su anulación del uno con el otro, para ser más claros, puedo decir: “Día y Noche, Guerra y Paz, Alegría y Tristeza, Odio y Amor, Positivo y Negativo, Vida y Muerte”, que son la constante en el mundo que vivimos y que muchas veces ni nos damos cuenta de ello.
Por eso en la antigüedad se decía que se debe conocer todo esto, como base del “Conocimiento de sí mismo”, claro que en un contexto mucho más profundo y de mucho significado….
Para resumir y rescatar aquella enseñanza, acabo de transcribir una pequeña parte que hace referencia a ello en “El Libro de Mirdad de Mikhail Naimy”:
“… ¿Por qué decís que el crecimiento es crecimiento y la decadencia es decadencia, y que uno es enemigo del otro?
¿Ha crecido alguna cosa sin que lo haya hecho a costa de aquello que decreció? ¿Y decayó algo que no fuese en beneficio de lo que crece?
¿No crecéis vosotros por una decadencia continua? ¿Y no estáis en decadencia por un continuo crecimiento?
¿No son los muertos el subsuelo de los vivos, y los vivos el granero de los muertos?
Si el crecimiento es hijo de la decadencia y la decadencia es hija del crecimiento, si la vida es hija de la muerte y la muerte hija de la vida, entonces verdaderamente ambas son sólo una en todos los puntos del tiempo y del espacio.
Y en verdad vuestra alegría de vivir y de crecer es tan estúpida como vuestro dolor por decaer y morir.”

jueves, enero 18, 2007

Sobre la oración - Del Libro de Mirdad de Mikahil Naimy

Para compartir algo interesante con aquellas personas que visitan mi blog, acabo de transcribir una parte del "Libro de Mirdad de Mikahil Naimy":

...“Cuando Dios el Impronunciable, os pronunció a sí mismo, El se pronunció en vosotros. Vosotros sois, por lo tanto, también impronunciables.
Dios no os dotó de ninguna fracción de Sí mismo, pues El es indivisible, sino que os dotó de toda su divinidad, indivisible, impronunciable. ¿A qué mayor herencia podéis aspirar vosotros? ¿Y quién o qué puede impediros disponer de ella, sino vuestra propia timidez y ceguera?
En lugar de estar agradecidos por esa herencia y en lugar de procurar los medios para poder tomar posesión de ella, algunos hombres - ¡ciegos e ingratos! – hacen de Dios una especie de estercolero al que arrojan sus dolores de muelas y de vientre, sus pérdidas financieras, sus querellas, sus venganzas y sus noches de insomnio.
Otros hacen de Dios su tesoro, donde esperan encontrar en todo momento lo que desean, dado que codician poseer todos los oropeles del mundo.
Todavía existen otros que hacen de Dios el administrador de sus intereses particulares. Pretender que Dios no sólo mantenga al día las cuentas de lo que poseen y de sus deudas, sino que también cobre lo que se les debe, consiguiendo siempre un pingüe y generoso saldo a su favor.
Sí, son muchas y diversas las tareas que los hombres asignan a Dios. Muy pocos se dan cuenta de que si en verdad ellas estuviesen a cargo de Dios, El las ejecutaría solícito y no necesitaría de hombre alguno para incitarle a ello o hacérselo recordar.
¿Acaso le recordáis a Dios las horas en que debe nacer el Sol o ponerse la Luna?
¿Acaso tenéis que recordarle las innumerables cosas que llenan este infinito universo?
¿Acaso os favorece menos que a los gorriones, al grano y a la araña? ¿Por qué no recibís, como ellos, vuestros presentes y os ocupáis de vuestras tareas, sin alaridos ni genuflexiones con los brazos extendidos, y sin buscar ansiosamente conocer el mañana?
¿Y dónde está Dios para que necesitéis gritarle, en Sus oídos, vuestros caprichos y vanidades, vuestras alabanzas y vuestras quejas? ¿No está El en vosotros y en todo lo que os rodea? ¿No está su oído mucho más próximo a vuestra boca de lo que está vuestra lengua de vuestro paladar?
Le basta a Dios con su divinidad, de la que vosotros tenéis la semilla.
¿Si Dios, habiéndoos dado la semilla de su divinidad, tuviese que cuidar de ella en lugar de vosotros, cuál sería vuestra virtud? ¿Y cuál sería el trabajo de vuestra vida? ¿Y si vosotros no tuvieseis trabajo alguno que ejecutar, sino que Dios tuviese que ejecutarlo para vosotros, qué sentido tendría entonces vuestra vida? ¿Y de qué valdrían todas vuestras oraciones?
No elevéis a Dios vuestras innumerables preocupaciones y esperanzas. No le pidáis que os abra las puertas de las que El os dio las llaves. Mas buscadlas en la inmensidad de vuestros corazones, pues en ella se encuentra la llave de todas las puertas. Y en la inmensidad del corazón están todas las cosas por las que sentís sed y hambre, sean para bien o para mal...”

Sobre la oración...

Justo ayer leía un libro bastante bueno (El Libro de Mirdad de Mikahil Naimy), que uno de sus capitulo titulaba “La oración”, al cual voy a dedicar 2 post.
Transcribo unas frases:
“Para orar no precisáis tener lengua ni labios, sino un corazón silencioso y despierto”
“Tampoco necesitáis templos para orar en ellos. Quien no pueda encontrar un templo en su corazón, jamás encontrará su corazón en un templo”…

Son frases con mucho significado y profundidad, ya que nos coloca en un contexto muy diferente al acostumbrado… por eso alguna vez me pregunte si los que no hablan o los mudos pueden orar, y la respuesta que tuve en la iglesia en su momento no me convenció, más bien me dio pena el tipo de respuesta que tuve, pero ahora con esta lectura, entiendo mejor las cosas, aunque conlleva mucho dentro de esas frases….
Así mismo me ponía a pensar y decía: ¿Será por eso que la iglesia construyo bastante templos en todo el mundo? y si nos fijamos bien, en cada centro de una ciudad, existe una iglesia central o catedral, y luego, a cada 5 a 8 cuadras, una capilla, y esto por qué… ¿no será que tiene un efecto hipnótico? Pues, parece que es el plan, para que tengamos solo esa opción y así no pensar, más bien acostumbrarnos, hasta que se convierta en un dogma…. Y tal vez nunca llegar a la pregunta:
¿Es necesaria una iglesia?

Solo puedo concluir:
“Tampoco necesitáis templos para orar en ellos. Quien no pueda encontrar un templo en su corazón, jamás encontrará su corazón en un templo”…
(Mikahil Naimy – El Libro de Mirdad)

jueves, enero 11, 2007

¿Vivimos o es que solamente Existimos?

Cada vez que digo la palabra “vivir” la asocio directamente a “existir”, debido a que en toda nuestra vida e incluso en el todo lo que tiene vida en el mundo, “Muere”, o como dirían los físicos: “Todo sigue un ciclo”, desde el “Nacer, crecer y morir” o el común denominador en la vida, de “crecer, brillar y descender”… creo que estos son los parámetros del mundo en el que existimos, por que esta comprobado científicamente que la vida es un proceso toxico. Además de ello, cuando el bebé esta en vientre de la madre, ya tiene el germen de la muerte o de descomposición, y simplemente todos los días muere, no es por nada que nuestras células se regeneran cada 7 años.

¿Acaso podemos llamar vivir a nuestra vida, siendo que es un proceso de descomposición o de muerte día a día?

Recuerdo la frase que me decía un gran amigo mió, cada vez que llegaba su cumpleaños: “Un día menos”, mientras para algunos que somos jóvenes, decimos un día más de vida, sin embargo cuando nos damos cuenta de lo que es realmente la vida, o muchas veces cuando se llega a una cierta edad, ya no se puede decir “un día más”, sino que cada día es “un día menos”….
Parece, si es que el término vale,
“Simplemente vivimos para morir….”

sábado, enero 06, 2007

¿Soy católico?

Recuerdo cuando hace un tiempo me hicieron esta pregunta….
Pues siempre al responder este tipo de preguntas, mucha gente se enoja conmigo y esto es debido a que no les gusta mi repuesta, pero también, por que no han escuchado el por qué….
Algo que sostengo y es algo que compartimos con un par de amigos es: “El requisito fundamental para ser católico es: SER IGNORANTE”. Se que es tipo de respuesta es un poco fuerte, por lo tanto tratare de explicarme en las próximas líneas y así puedan entender la frase….
Yo pregunto: ¿Conocemos algo de historia de la iglesia católica?
Pues mucha gente no conoce absolutamente NADA y es simplemente católica, debido a la tradición de nacer en una familia católica, pero nunca nos preguntaron de qué religión queremos ser…. Es más, nacimos en un lugar así, que lamentablemente somos católicos por DOGMA y no por comprensión e incluso una repuesta que tuve de una persona una vez: “Soy católico por que no se en qué más creer”
Tal vez si conociéramos algo o una mínima parte de la historia de la famosa iglesia, creo que llegaríamos a decepcionarnos mucho….
Puedo dar algunos ejemplos, dentro de los miles que pueden haber:

¿Nos hemos preguntado alguna vez, por qué la iglesia no es de Jerusalem, de donde nació Jesús el Cristo, sino que más bien dice ser de Roma, del lugar donde lo castigaron y traicionaron al Maestro Jesús, y no por nada el nombre de iglesia católica apostólica y romana?
Además, ¿acaso conocemos el por qué del uso de la mitra? ¿No será que fue todo un plagio al Mitraismo (en persa: مهرپرستی), donde se conmemoraba el solsticio de invierno el 25 de diciembre, por el nacimiento de Mitra?
¿Acaso no fue borrada de la historia la Papisa Juana y que hoy en día lo han convertido en leyenda?
Estas son algunas preguntas que pueden surgir entre otras….
Puedo preguntar también: ¿Por qué usar el nombre de Dios para matar, torturar (como lo hicieron con los templarios y cátaros), quemar como lo hicieron con los cataros, los bogomilos y tanta gente?

Para aquellos que no conocen uno de los genocidios más grandes de la historia de la iglesia católica, les voy a relatar una pequeña parte de esa historia, que se remonta al Sur de Francia, donde se encontraban los Cátaros o llamados también Bomshomes, o hombres buenos, que fueron llamados herejes por Inocencio III, y que cuando llegaron los cruzados para quemar y matar a todos los cátaros, se encontraron con muchos niños y mujeres, por no decir miles, y fue la frase que perduro en la historia: “Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos en el cielo”

Recordando estos acontecimientos de aquellos miles que han sucedió a lo largo de la historia, es que estoy convencido una vez más que:
“El requisito fundamental para ser católico es: SER IGNORANTE”

domingo, diciembre 31, 2006

¿Ley de la desmaterialización o evolución?

En vista a los cambios tecnológicos que están sucediendo en el mundo desde hace muchos años, es que veo que la “Ecuación Tecnológica, se esta cumpliendo” en la que se dice: a menor tamaño, más tecnología o capacidad…..
Esto lo podemos ver con los muy conocidos USB plash drive, Pendrive o mp3 player y computadoras, que han cambiado mucho en estos años, de tener tamaño de más de 1 metro a computadoras portátiles, por ejemplo, e incluso a computadoras de mano de 30 cm., como es el caso de los PDA (Pocket PC o PALM OS) y más aún con el nuevo desarrollo de las computadoras holográficas.
Al parecer no solo la tecnología esta siguiendo un patrón de desmaterializarse o volverse cada vez más pequeño, que seguramente lo vamos a poder descubrir y por lo tanto va ser muy fácilmente, cuando conozcamos el desarrollo de la “nanotecnología”.

Cualquiera que vea solo el rubro de la tecnología, podría decir que estamos en un avance evolutivo, pero yo les propongo verlo de una manera más global y pensar de manera lógica….
Si vemos de manera global, podemos ver el mismo patrón en la supuesta “Evolución de la Lencería”, que parecer responde a algo muy grande que todavía no dimensionamos, y que parece que es un plan para distraernos o algo más…

Lo que queda preguntarnos al ver el anterior gráfico, es: ¿Qué vendrá más adelante?

Los antiguos decían que hace unos años, estábamos entrando en la Era de Acuario, donde todo tiende a desmaterializarse…

miércoles, diciembre 27, 2006

¿Cerca del Sol es más caliente?

Cada vez que pienso más en aquella teoría que indica que el “El Sol es caliente y que estar cerca de él implica calor”. Por tanto esta teoría la pongo en duda en base a la lógica y parte de la experiencia de estar en lugares altos…. Como por ejemplo en la ciudad de La Paz en Bolivia, que es bastante frió por su altura, e incluso aquellos cerros, como el Illimani, que se encuentra la mayor parte del año con nieve, entre otros ejemplos de este mismo lugar como la Isla del Sol, que tiene más de 4.000 msnm, y así se pueden dar muchos ejemplos en el mundo, donde “la altura y el estar más cerca del Sol, implica frío y no calor”….

Creo que después de considerar a la lógica y la experiencia en estos asuntos, es bueno preguntarse: ¿Qué es el Sol?....

sábado, diciembre 23, 2006

¿Noche de Paz?

Es lamentable escuchar que “Navidad es Noche de Paz”, por que esto demuestra que no hemos entendido el porqué, Jesús ha nacido en Belén…
Tal vez si supiéramos o tuviéramos una percepción distinta al dogma católico, pudiera ser distinto, pero es triste saber que el Dogma y la religión católica han borrado el sentido común…. Y ahora ni siquiera nos preguntamos:
“¿Será que Dios envío a su único hijo al mundo, para que nosotros celebremos una “Noche de Paz” y nos felicitemos unos a otros a altas horas de la noche?”
más aun cuando la navidad se ha vuelto un comercio abierto….

Casualmente cuando pensaba en esto me encontré con lo siguiente, que me ha dejado intrigado y convencido de lo que pienso:

“No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada.”
Mateo 10:34

Entonces… si Jesús no vino a traer Paz al mundo: ¿Qué celebramos entonces? O es que no entendimos ese significado…?
Tal vez queremos hacer un paraíso del mundo, pero en algún momento nos vamos a dar cuenta de que esto es una ilusión y no se puede lograr….
Seguramente por esto, nuestros antepasados buscaban la “Tierra sin Mal” o también llamado el “Gran Paitití” o el “Janaj Pacha”….

lunes, diciembre 18, 2006

En Navidad....


Cada vez que llega esta época de Navidad, siempre me pregunto su significado y origen de ella y me pregunto…:
¿Qué es la Navidad?
Por lo tanto me llegue a preguntar; ¿Será que Dios mando a su hijo Jesús para que nosotros realicemos una cena entre familia y hagamos alusión al famoso PapaNoel, para pedir regalos?, ¿Será que ese fue el sentido verdadero de la Verdadera Navidad?
Cada vez que pienso más en eso, siempre recuerdo a Angelus Silesius y muchos otros, cuando dicen que la Verdadera Navidad se debe realizar al interior de cada uno….

Seguramente en nuestros tiempos es muy difícil pensar de esa manera, debido a la tradición, la historicidad y el Dogma que marco fuertemente la iglesia católica, que mato aquella realidad interior y cada vez más refuerza aspectos externos que seguramente son aspectos o vivencias personales y de mucho significado….
"Aunque Cristo naciera mil veces en Belén, de nada valdría si no nace en tu Corazón"
Angelus Silesius

domingo, diciembre 10, 2006

Para pensar...

"La independencia siempre fue mi deseo; la dependencia siempre fue mi destino"

Paul Verlaine

"Un hombre solo siempre está en mala compañía"

Paul Valéry

"No es difícil llorar en soledad, pero es casi imposible reír solo"

Dulce María Loynaz

"La soledad es un infierno para los que intentan salir de ella; es también una felicidad para los ermitaños que se esconden"

Abe Kobo

"La mejor de todas las vidas es la de una ocupada soledad"

Voltaire

Algo de Epicteto...

"Cuando estés de noche en tu alcoba, aun cuando tengas las puertas y ventanas cerradas y apagada la luz, no digas que estás solo: nunca se está solo".

Epicteto

Algo sobre Navidad...

"Aunque Cristo naciera mil veces en Belén, de nada valdría si no nace en tu Corazón"
Angelus Silesius

lunes, diciembre 04, 2006

Algo de Meyrink...

"Se aproxima la hora, en que el espiritismo va a cubrir la humanidad como una marea pestilente."
Gustav Meyrink - El dominico blanco

domingo, diciembre 03, 2006

La vida del Águila...


El águila, contiene un significado simbólico muy profundo en todas las culturas antiguas de orden esotérico.

Es un ave de mayor longevidad de la especie: llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 deberá tomar una seria decisión.
A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir agarrar a sus presas, de las cuales se alimenta. Su pico, largo y puntiagudo, se curva apuntando contra su pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas, sus plumas están gruesas. ¡Volar se hace tan difícil!
Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que dura 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un peñasco, donde no tenga necesidad de volar.
Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la roca hasta conseguir arrancarlo. Después de arrancarlo, espera el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas.
Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a arrancar sus plumas viejas.
Después de cinco meses se lanza para el famoso vuelo de renovación y para vivir 30 años más.

lunes, noviembre 27, 2006

El mistero de las flores....

Recuerdo el día en que hice un paseo por una localidad, llamada Tarata, de la ciudad de Cochabamba, con unos amigos, en la cual puede apreciar unas flores que llamaron mucho mi atención, al ver que dentro de ellas se hallaba un gran misterio y un conocimiento muy profundo….
Es así que decidimos tomarle unas fotos a algunas de las flores encontradas….

(Foto: Flor en Tiraque)

Al ver que en las flores existe un símbolo de gran magnitud y que esta expresado en aquella pequeñez de una flor, pero de un gran e indescriptible significado, es que me recuerda a la vez que tuve esa percepción al momento de cortar una fruta, que no es más que una “Manzana”, en la cual puede volver a apreciar aquella figura excepcional:

(Foto: Manzana cortada por la mitad)

Este símbolo ha sido representado en muchas escuelas espirituales de buena fe, como símbolo del Hombre Verdadero, que se encuentra en el centro del corazón…. y no es casualidad que en la naturaleza este en la parte central de frutas y flores, y seguramente en muchos lugares más…. Tal vez para representar y recordar a los hombres que ese símbolo especial se encuentra en el centro….. es un misterio que los antiguos decían que deberían iniciar el camino de búsqueda de respuesta solo por medio del “Conócete a ti mismo”…..

domingo, noviembre 26, 2006

El mito de Narciso

"Narciso del griego Νάρκισσος, era un hermoso joven, hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Cuando nació, sus padres consultaron al viejo adivino Tiresias que les dijo: "Vivirá hasta viejo si evitase mirarse o contemplarse a sí mismo".

(Narciso, por Le Caravage)

A causa de su gran belleza, Narciso despertó intensas pasiones con incontables ninfas, pero él rechazaba sus insinuaciones. Entre las jóvenes heridas por su amor estaba la ninfa Eco, quien se enamoro perdidamente de él y, desesperada ante la indiferencia del amado, se retiró a la soledad y adelgazó hasta quedar convertida en una roca fría, que sigue repitiendo hasta hoy las voces que oye a su alrededor, es decir el eco.

Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de su amor, pero un día, cuando él estaba caminando por el bosque, acabó apartándose de sus compañeros. Cuando él preguntaba: “¿Hay alguien aquí?”, Eco contenta respondía: “Aquí, aquí”. Incapaz de verla oculta entre los árboles, Narciso le gritó: “¡Ven!”. Después de responder: “Ven, ven”, Eco salió de entre los árboles con los brazos abiertos. Narciso cruelmente se negó a aceptar el amor de ella; la ninfa estaba tan apenada que se ocultó en una cueva y allí se consumió hasta que nada quedó de ella salvo su voz.
Para castigar a Narciso, Némesis, la diosa de la venganza, hizo que se apasionara de su propia imagen reflejada en una fuente. En una contemplación absorta, incapaz de apartarse de su imagen, acabó arrojándose a las aguas. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso, una flor que los griegos llamaron nárkissos, y que llegó hasta nosotros como narciso, a través del latín narcissus."

(Eco y Narciso, John William Waterhouse)

Este profundo mito, lleva consigo un gran significado y conocimiento esotérico de aquello que antaño fue hermoso y que ahora, simplemente esta muerto, pero que a pesar de su muerte, todavía contiene algo hermoso....

viernes, noviembre 24, 2006

El Mito del Wira-Purú

Dentro lo que fueron las culturas amazónicas, considero que nos han legado un conocimiento muy profundo. Hoy me refiero al muy poco conocido mito del Canto Filosofal del Wira-Purú.
El extracto del mito ha sido del Libro: "La sabiduría Solar de los Andes y Canto del Wira-Purú - Autor Pukina", como sigue:

“Se dice en la Amazonia que el canto de este pájaro, conocido con el nombre de Wira-Purú, trae bendiciones a quien lo escucha y es tan melodioso que los otros pájaros se callan para oírlo trinar. Mas, ese canto sólo se oye de 9 a 12 días por año, cuando el Pipra caelestepileatus construye su pequeño nido, y aún así, sólo canta du­rante 7 a 10 minutos, apaciguando la ferocidad de todo animal y silenciando el ruidoso afán de los insectos. Y es así, cómo el sublime trinar del Wira-Purú, deja en la selva un halo de silencio misterioso y de inexplicable paz.”

viernes, noviembre 10, 2006

Desde Bolivia al Mundo

Gracias a un gran amigo mió, Marco Reguerin, hace unos meses hemos iniciado trabajos desde Bolivia para una importante empresa en Estados Unidos, Virginia, en la que, Marco, es el Director y Presidente de HVAC MECHANICAL TRAINING LLC, instituto técnico de entrenamiento Mecánico en Aires Acondicionados, Refrigeración, Ventilación y Calefacción y HVAC Mechanical Maintenance Inc, empresa de Mantenimiento Mecánico de Aires Acondicionados, Refrigeración, Ventilación y Calefacción .
Desde Bolivia, HVAC Mechanical Training Media, ha desarrollado:

Trabajo en proceso:

  • CD de entrenamiento Interactivo en “Programa de transición de refrigerante y certificación para recuperarlos”, en versión Ingles-Español, que HVAC MECHANICAL TRAINING, desarrolla junto con la Universidad Ferris State. (Esta certificación es la que permite ingresar al campo laboral de Refrigeración y Aires acondicionados en Estados Unidos, debido a que otorga la Licencia y Certificación requerida por el departamento de protección ambiental del Gobierno federal de los Estados Unidos “EPA - Ley 608”).
  • Diseño de Adhesivos para los vehículos de trabajo en Estados Unidos, para publicidad, con información y fotos institucionales del Instituto Vocacional y de la empresa de Mantenimiento.

viernes, noviembre 03, 2006

Mitología del Cerro Sajama, Mururata e Illimani

Bolivia es muy rica en mitología esotérica gracias a las culturas que han vivido en algún momento por estas regiones y que han dejado un conocimiento inmerso en cada uno de de los lugares que habitaron, como es el caso de: Mitos, leyendas, entre otros símbolos. Uno de los mitos de los cuales refleja mucho la sabiduría antigua y que es muy poco conocido es el de “Los cerros Sajama, Mururata e Illimani”. Para aquellos que no conocen este antiguo mito y para aquellos que estuvieren interesados en esto, les hago llegar la invitación que recibí gracias a una gran amiga, Nadia Balderas y que espero que esta presentación pueda colmar las expectativas.



miércoles, noviembre 01, 2006

¿Paz en el mundo?

Esta es una pregunta me la he estado haciendo durante este último tiempo, y ha estado dando vueltas por mi cabeza.

Según conclusiones personales y de acuerdo a una investigación superficial, al parecer mientras se pide Paz, se esta generando su opuesto en algún lugar del mundo, y a razón de esto me pregunto, ¿Si realmente funciona pedir paz para el mundo, por qué la historia y la humanidad demuestra que las guerras y conflictos sociales han aumentado y que siguen en constante crecimiento?, y tal vez la respuesta es que en la misma proporción han aumentado aquellos grupos y personas que “piden por la paz”.