domingo, noviembre 11, 2007

Lo que se hace para no perder el poder

En todos los tiempos, y tal como nos muestra la historia del mundo, siempre los que han estado en el poder y que todavía no quieren desprenderse del él, han buscado la manera de “actualizarse con la sociedad”, tal como se definiría en términos económicos: “Hay que conocer a los clientes y así saber qué quieren, para satisfacer las necesidades de estos” con el fin de tener mayor y mejor rentabilidad económica. Claro que ahora de la empresa a la que refiere, no más ni menos que la famosa iglesia católica, en la que podemos ver el actuar de siempre, cuando llego la conquista española, con el mal llamado “evangelización” y construyendo iglesias en aquellos fuertes o centros espirituales de la región… eso y mucho más podemos verificar en cualquier pueblo que nos imaginemos, al menos en Sudamérica, que ahora hasta se ha olvidado el origen de cada pueblo, y solo se venera a la iglesia católica.
Como ya lo sabemos, el actuar de toda empresa, es tal como nos muestra la última beatificación que hizo la iglesia católica al “aborigen Caferino Namuncurá” y las consecuencias que de todo ello resulta.
Seguramente de este acto al ser el primero en realizarse fuera del “vaticano” y más aún con el primer “aborigen” santo en el mundo, será una fase en la que no me sorprendería si comienzan a hacer más santos en sudamerica y tal vez hasta el presidente de Bolivia, “Evo Morales”, es un candidato para ser “beatificado”, ya que de acuerdo a Bertone indica y asegura: “Caferino tenías las cualidades propias de su tierra y de su estirpe”, y más allá de este acto, a mi parecer salta una pregunta:

¿Por qué ahora cuando en Sudamérica la iglesia católica está perdiendo fieles debido a todos sus actos de pedofilia y otros crímenes sin justicia, se están dedicando a beatificar a un aborigen? ¿No será la necesidad de un rebaño diferente? ¿De manejar masas?
La respuesta se las dejo a su conciencia…

Quisiera pero....

"Quiero saberlo todo. Y siempre me encuentro como antes, triste como la vida y resignado como la sabiduría."
Giovannu Papini

miércoles, noviembre 07, 2007

¿Hay algo nuevo?

Siempre he dicho:
“No hay nada nuevo bajo el sol.”, tal como muchos escritos lo demuestran y la misma ciencia o la cultura nos colocan frente a este contexto.
Y me pregunto:
¿Será por eso que la existencia, o lo que mal llaman vida, es “subir, brillar y descender”?
Por eso concluyo:

"La mente humana es incapaz de inventar nuevos valores, ni siquiera un nuevo color primario."

D.B.B.

De pacífico a guerrero: ¿Un brecha enorme?

En estos tiempos se puede ver en la dura realidad de la vida, que las personas, cualquier que sea esta, cambia de un momento a otro, de ser bueno a ser malo, o viceversa.
En las noticias de cada periódico en todo mundo vemos que la locura demencial, esta asechando a todos y se cumple aquella frase de un antiguo escritor:


“Basta el instante de un cerrar de ojos para hacer de un pacífico, un guerreo”
Samuel Butler


Tal vez yo le aumentaría a quella frase: "... y no solo un guerrero, sino cualquier cosa..."

domingo, noviembre 04, 2007

¿Desvalorización o valorización?

"La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas".

Karl Marx

En el día de los muertos

En el día de los muertos, me he dado cuenta que hemos llegado excesivamente a lo más bajo, ya que “el día de los muertos” es solo degeneración, y nada más.
Justo escuche por las noticias de “aquellos que ofrecen servicios de rezos” para las almas que ya no están. Al parecer ahora se ha convertido en un negocio el rezar. Hay una especie de “empresa familiar” que se dedica a ello, supuestamente para ayudar a las almas que ya no están y a las personas que no tienen tiempo para rezar, ni personas que lo hagan.
Al escribir estas líneas e imaginarme todo aquello, solo me causa risa, ya que es lo mismo que la iglesia católica hacia hace unos años atrás con las famosas “indulgencias”, que tenían cierto precio (en valor increíblemente altos), para aquellos que pecaban mucho y que se consideraban casi en las puertas del infierno. Para estas personas eran las indulgencias, ya que las salvaban de “todo pecado” y aquella empresa aumentaba sus ingresos y beneficios, como girando cheques o “visas para entrar al cielo”. Y todo esto a cambio de dinero…. Y aquel que estaba “afectado” ahora se hacía beneficiario de un ingreso directo “al cielo”.
Por lógica, puedo concluir que solo los que tienen mucho dinero para comprar las indulgencias pueden ir al cielo, que pena de todos los demás como nosotros….
Es una tristeza tan grande que me da, el saber que ahora ya es tan normal aquello de las indulgencia, pero en otro nivel, que ahora se pretende “comprar” el supuesto “cielo” para las almas que no están aquí.

Al paso que vamos muy pronto veremos en las publicidades:
“…Si tiene un pariente muerto y no hay quien llore, ni haga rezos, ni de misas, llame al -000- y le llevaremos lloronas, etc... Por tan solo __$”

Creo que lo único que falta es ese tipo de publicidad, porque la gente que llora y que reza por contrato, ya hay, ni que decir de lo demás, entonces tal vez no falta nada….
Solo estará la conciencia personal para ver si estos está bien o no, pero tal vez si estas personas dicen estar o con todas estas cosas ayudar a que se vayan al supuesto “cielo”, pues en todo caso no sería un “negocio”. No utilizo el término de “empresa” porque no le es reconocido por ley, pero en su concepto más amplio de la palabra, no es más que una “empresa” bien encaminada, como diría un buen economista.

martes, octubre 30, 2007

La vida

“El hombre se descompone en vida en la tumba invisible del tiempo”
Gustav Meyrink

El honor y la guerra

Extraído de “El libro de Mirdad”, de Mikhail Naimy, capítulo ventiocho - El príncipe de Bethar aparece con Shamadam en el Nido del Aguila. El coloquio entre el príncipe y Mirdad sobre la guerra y la paz. Mirdad es hecho encarcelar por Shamadam.
… “PRINCIPE: ¿Qué dices de mi honor que vale más que todas mis posesiones?
MIRDAD: El único honor del hombre es llegar a ser Hombre a imagen y semejanza de Dios. Todos los demás honores son deshonores.
Todos los honores concedidos por los hombres son fácilmente destruidos por los hombres. Un honor escrito a punta de espada es fácilmente borrado por la espada. Ningún honor, ¡oh, príncipe!, vale una flecha oxidada, menos aún una ardiente lágrima, y todavía menos una gota de sangre.
PRINCIPE: ¿Y la libertad – la mía y la de mi pueblo -, no vale el mayor sacrificio?
MIRDAD: La verdadera libertad requiere el sacrificio del yo. Las armas de tu vecino no la pueden anular; tus propias armas no la pueden ganar ni defender. Y el campo de batalla es para ella una sepultura.
La verdadera libertad se gana o se pierde en el corazón.
¿Quieres la guerra? Declárala dentro de tu propio corazón. Desarma tu corazón de toda esperanza, miedo y deseos vanos que transforman tu mundo en una prisión sofocante, y lo hallarás más amplio que el universo, andarás por ese universo a tu antojo y no tendrás impedimento alguno.
Esta es la única batalla que vale la pena entablar.”…

¿Será verdad? teniendo en cuenta la parte científica celular

Hace un par de dias que no he publicado ningun post en mi blog… mientras tanto estaba pensando en una pregunta que sigue dando vueltas en mi cabeza desde hace mucho:
¿Será que todos los días estoy viviendo o es que estoy en proceso de muerte o de descomposición? (esta pregunta es a nivel cientifico – celular y atomico del hombre)….
La respuesta es muy clara desde el punto de vista anatomico y celuar, y es por lo tanto muy dura aquella realidad, tal vez es por eso que todos han olvidado aquella verdad, e incluso han borrado cualquier tipo de sentimiento o pregunta adversas al “observarse y conocerse”, y se han desarrollado modos de vida muy sofisticados para llamar “vida” y “paz”, en un mundo donde ninguna de ellas puede tener algo de realidad en su más amplio sentido de la palabra….

lunes, octubre 22, 2007

Una manera de ver la vida....

Muchas personas solo se preocupan por existir o tal vez como cualquiera llamaría: "por vivir", pero tal vez tenemos que encontrar una razón más a aquello que parece ser tan efímero: "nacer, crecer, reproducirse y morir";
¿Acaso es solo eso la vida?

Tal vez para muchos esta es una buena respuesta:

La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla.
Jorge Santayana

jueves, octubre 18, 2007

¿Evolución?

Siempre que me hago esta pregunta, creo que al mirar algunas imágenes de la “supuesta evolución”, queda mucho para pensar y reflexionar sobre el asunto: “¿evolución o involución?”
Les dejo la pregunta después de ver estas imágenes:




Tal vez a esta imagén podemos añadirle una hoja al inicío tal como nos lo cuentan de lo sucedido en el Edén:

La relatividad

Tal es la relatividad en el mundo, que en cada cosa o acción siempre veo la misma constante: “La relatividad dual”.
Cada vez que hablo con la gente de mi oficina y me preguntan la hora, veo la relatividad de un día a otro, ya que ellos se encuentran en EEUU y yo en Bolivia y de un rato a otro aumentaron la hora en ese país, que ello me lleva a pensar lo relativo de la hora. Incluso, para ir más lejos, en otros lugares, como España, tenemos la diferencia de 6 horas, es decir que mientras ellos están en nuestro “mañana”, nosotros estamos en su “ayer” y así podemos encontrar tal relatividad en el mundo…

Sobre el dinero...

"El dinero es como el estiércol: no es bueno a no ser que se esparza."
Sir Francis Bacon

miércoles, octubre 10, 2007

Sobre el baile

Hace más de 50 años, se decía de la música:
"Ya se esta inclinando a lujuriia".
Ahora sólo se puede confirmar que:
"Los bailes están más dirigidos a la lujuria que al placer estético"

¿Vida o muerte; ó simplemente existencia?

Siempre que se toca algo relacionado con la “muerte”, la mayoría de las personas (al menos de las que conozco), evitan hablar de este asunto. Pero cada vez pienso más en ello y digo: ¿Acaso la muerte no es parte de nosotros mismo?, pero claro!!!, es algo que de acuerdo a nuestras creencias y costumbres, debemos llamar “vida y alegría” en todo momento, ya que probablemente nos iremos al cielo, como diría un buen católico haciendo algunas obras….
Siempre que he pensado sobre la muerte, concluyo en lo mismo:
“Desde que nacemos ya tenemos el gen de la muerte y a lo que llamamos “vida”, no es más que un proceso de descomposición todos los días… y como le pertenecemos a la muerte, pues: ¿adónde más podemos ir o hacer sino morir?.
Que triste saber que la existencia del hombre es solo: “nace, creer y morir” y para que eso no se vea tan objetivo y duro, le aumentaron algo más: el reproducirse, pero igual concluye en : morir”
Justamente sobre este asunto, es que acabo de transcribir unas líneas del libro “Los dolores del mundo” de A. Schopenhauer:
"... Aburridos, tenemos noción del tiempo, distraídos no. Tal es la prueba de que nuestra existencia es más feliz cuanto menos lo sentimos, de esto se deduce que más valdría librarnos de ella".

Sobre la existencia....

"... Aburridos, tenemos noción del tiempo, distraídos no. Tal es la prueba de que nuestra existencia es más feliz cuanto menos lo sentimos, de esto se deduce que más valdría librarnos de ella".

Arthur Schopenhauer

¿Quién hizo al mundo?

"... Si al mundo lo hizo Dios, no quiero ser Dios. La miseria del mundo me lastimaría el corazón.

Si al mundo lo hizo un demonio tenemos derecho a increparle mientras le mostramos su creación: "¿Cómo te atreviste a interrumpir el sagrado reposo de la nada tan sólo para hacer brotar semejante cantidad de penas y angustias?""
Arthur Schopenhauer


Al encontrar esto en uno de los libros de A. Schopenhauer, viene una pregunta muy lógica que deja mucho qué pensar sobre: ¿Quién hizo el mundo? y si nosotros mismo queremos ser igual que nuestra respuesta (Dios o Demonio), debemos preguntarnos:
¿Queremos llegar a ser igual que Dios o el Demonio?.....
Es algo que vale la pena analizar....

miércoles, octubre 03, 2007

¿Qué te dice el número 13?

Esta fue la pregunta que hice a muchas personas hace un par de semanas atrás y todas ellas coincidieron en: “Asociarlo a la mala suerte”, dado que es un “número de muy mala espina”, decían.

Fue así que revisando la historia, los únicos que “asignaron” la mala suerte al número 13, fue la famosa iglesia católica apostólica y romana. Ya que antes de eso el número 13 era considerado algo muy “espiritual”, debido a que representaba al mismísimo Hijo del Verdadero Dios, es decir, Jesús el Cristo. Si recordamos en las enseñanzas bíblicas, eran 12 los apóstoles que esperaban al “Mesías o enviado de Dios” y que cuando este llego, eran 13….
Y así en toda la historia se denota un significado muy especial al número 13, ya que es el único que puede deshacer todo y romper ese equilibrio del “6 + 6” (es decir del 12). Esto se repite con los “Caballeros de la Mesa Redonda”, los cuales eran 12 y que siempre esperaron al decimotercer Caballero, el único que podía vencer todo…

¿Mito o realidad?

"En Roma hay más prostitutas que cualquier otra ciudad, porque tiene más gente celibe"
Anónimo