jueves, julio 26, 2007

Sobre uno mismo....

"Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo."

Sófocles.

Justo el otro día en una reunión indicaba un amigo que no podía permitir la llegada atrasado de alguno de los asistentes por que a él le molestaba y le impedía concentrarse…. Incluso recuerdo que nos dijo que por todos nosotros él pediría a todos, que no haya interrupciones de esa índole nunca más. Recuerdo que mi respuesta fue: “Si eso va hacer, no pida eso por mí, porque yo lo puedo hacer”.

domingo, julio 22, 2007

Lo que se puede hacer con las matemáticas….

Antes, recuerdo que siempre hacia ciertos cálculos un número inicial y multiplicarlos, dividirlos, sumarlos y restarlos con otros, hasta volver al número inicial.
Justo hoy me puse a hacer lo mismo, y ahí verán mi resultado:
Número inicial: 3503163
A los primeros tres números (350), lo multiplique por 80
= 350 x 80 = 28000
Al resultado le sume 1
= 28000 + 1 = 28001
Al resultado lo multiplique por 250
= 28001 x 250 = 7000250
A ese resultado le sume los últimos 4 números (3163) del inicial
= 7000250 + 3163 = 7003413
A ese resultado le sume los últimos 4 números (3163) del inicial
= 7003413 + 3163 = 7006576
A ese resultado, le reste 250
= 7006576 – 250 = 7006326
A ese resultado lo dividí entre 2
= 7006326 / 2 = 3503163
Y listo!!!

viernes, julio 20, 2007

¿Puede algo tan pequeño contener algo tan grande?

Siempre esta pregunta ha dado vueltas en mi cabeza cuando me he acercado a alguna enseñanza filosófica – esotérica de una Escuela Liberadora. Justo encontré un ejemplo que me respondió en gran medida esta pregunta, una semilla tan pequeña, que en la enseñanza antigua Hindú, fue un símbolo extraordinario, que incluso, se comparaba o se usaba como referencia al “Reino de los Cielos”, y eso lo podemos ver incluso en otras enseñanza, como por ejemplo cuando se hace referencia a: “grano de mostaza”, “la chispa de espíritu”, “el átomo Rosa”, entre otros términos de algo tan pequeño para simbolizar alto Tan Grande, pero que lamentablemente, eso ahora ya se ha perdido o se ha dejado en el olvido.
Y es así que gracias a mi gran amigo RR, me di cuenta de eso con el “sésamo”, conocido también con el nombre de “Ajonjolí” o su nombre científico: “Sesamun Indicum L.”, originaría del Africa.
Nombre científico: Sesamun Indicum L.
Sinónimos de la planta: Ajonjolí, alegría Gerhelim.
Clase: Angiospermae
Subclase: Pedalñeaceae
Género: Sesamum
Especie: Indicum


Composición bromatológica del sésamo:



Comparación de porcentaje de proteínas y REP (Relación de eficiencia proteica):


Comparación del sésamo con otros productos, según porcentaje proteico:


Datos extraídos de: “Revista médica cruceña – Julio 2003 – Vol. XIII. Colegio Médico Departamental de Santa Cruz – Bolivia, en base a estudios realizados por Departamento de Alimentos y Nutrición de la Universidad Campinas Brasil, por los Doctores: Flor Verónica Viruez Vargas, Carlos Vacaflor Montero, María del Cármen Calderón, José Zambrana Barrón, Edgar Maracenbaum”

martes, julio 17, 2007

El efecto de la música

Sin duda alguna, la música tiene cierto tipo de efectos por su vibración acústica y ello tiene eco en nuestro cuerpo, o más precisamente, en ciertas partes.
Esto que escribo es algo que los científicos han demostrado por más de 40 años atrás, con la música de Mozart, en el muy conocido “Efecto Mozart”.
No fue hasta leer el libro “los peligros de la música” y “La Trilogía lítica de la Gnosis Amazónica”, cuando comencé a asociar los efectos de la música en el cuerpo, por ejemplo una música con estilo “afro” que contiene muchos bajos, al parecer encuentra sintonía con el plexo sacro, ya que al escuchar este tipo de música, inmediatamente provoca su efecto y eso lo vemos hoy en día claramente con el famoso y muy degenerado estilo de música que le llaman “reggaetón”, que nos es más que incitar el “sacro”. (Creo que los comentarios en este tipo de música están demás, solo es necesario ver como bailan en una discoteca para determinar la consecuencia de la música y del baile).
Así mismo hay cierta música, como la romántica por ejemplo, la que tiene eco en el “corazón” o en los sentimientos, y que por escuchar este tipo de música, puede generar cierta nostalgia y otros sentimientos.

Y a todo esto me pregunto: ¿Y no hay una música que ayude al desarrollo intelectual o mental?
Por supuesto que hay!!!
Y esa es la música clásica, tal como los científicos han determinado de acuerdo a muchos estudios realizados y es por ese motivo, por el cual, se recomienda por ejemplo, “El efecto Mozart”, dado que las consecuencias en: concentración, relajación, creatividad, memorización, análisis, entre otros, son las que directamente se estimulan con este tipo de música.

Concluyo con una frase de Einstein:

“La apreciación de la buena ciencia y la buena música demandan en parte procesos mentales similares”.

Algo del Bhagavad-Gita

“De las cavilaciones en los objetos de los sentidos, surge el apego a los objetos de los sentidos; Del apego, nace el deseo, y el frustrar el deseo,... la pasión violenta.La pasión violenta alimenta al error; el error origina el olvido de la experiencia;El olvido de la experiencia destruye el entendimiento.Y con el derrumbe del entendimiento viene la pérdida del propósito mismo de la vida”.
Bhagavad-Gita, II. 62, 63, 65

martes, julio 03, 2007

Sobre los grupos de paz en el mundo

Cada vez en el mundo van aumentando los grupos de paz en seguidores y campañas día a día, pero es como si de la misma manera vaya en constante crecimiento las convulsiones sociales, problemas y todas las cosas que vemos hoy en día, que hace como 50 años no se veían, y a todo esto me pregunto:
¿Hace 50 años, había más grupos de paz que hoy?
Al responder esta pregunta de manera rápida, concluyo que es como una ecuación que busca el equilibrio.
Hay muchos grupos o movimientos que utilizan el nombre de dios o de Jesús para pedir paz en el mundo. A este respecto, me hago la siguiente pregunta para la “noche de paz”:

Será que Dios envío a su único hijo al mundo, para que nosotros celebremos una “Noche de Paz” y nos felicitemos unos a otros a altas horas de la noche?”
Apropósito de esta pregunta, me recuerda a una referencia bíblica:
No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada.”
Mateo 10:34

Es por eso que cada vez veo que los post que publiqué anteriormente sobre este tema, siguen el mismo camino: ¿Paz en el mundo?, ¿Noche de Paz?

domingo, julio 01, 2007

Sobre el Dogma y el credo de Buda....

Para todos los que visitan mi blog, este post es sobre el credo de buda, de acuerdo al e-mail que me envío un amigo, y que es muy bueno para identificar el dogma y romper con el:


  • No creáis en nada simplemente porque lo diga la tradición, ni siquiera aunque muchas generaciones de personas nacidas en muchos lugares hayan creído en ello durante muchos siglos.

  • No creáis en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo crean.

  • Creed únicamente en lo que vosotros mismos hayáis experimentado, verificado y aceptado después de someterlo al dictamen del discernimiento y a la voz de la conciencia.

sábado, junio 30, 2007

La relatividad

Una vez más en cada cosa que veo y por no decir en TODO, existe la relatividad…
Creo que más bien me debería preguntar: ¿Qué no es relativo?

"Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libro o esclavo."

Franz Grillparzer

jueves, junio 21, 2007

El solsticio

Tal vez este termino esta comenzando a desaparecer en nuestros y no quiero imaginármelo a futuro. Siempre que pienso en la superposición católica sobre acontecimientos de origen espiritual y de mucha trascendencia, veo un trasfondo distinto, con intenciones que seguramente nos daremos cuenta tarde o temprano, espero que se más temprano que tarde.
No es casualidad que para el “Solsticio de Junio” exista una fiesta muy próxima a este acontecimiento, que se la denomina en nuestra región y en muchas otras: “San Juan”. Justamente para el solsticio de Diciembre existe también otra festividad donde se ha olvidado por completo el símbolo del solsticio. (Esto sin olvidar el simbolismo que tiene el nacimiento de “Mitra”).
Pero más allá de cualquier nombre que se le pueda dar a este acontecimiento, es mejor quedar con el hecho, que eso supera a cualquier nombre.


El solsticio de invierno para nuestra región, es el momento en el cual la tierra está más inclinada respecto del sol, por ello recibe menos luz y aquí vemos el día más corto del año.

De acuerdo a la tradición celta, se denomina “Yule” al solsticio de invierno, donde se dice que se quemaba un tronco largo de Yule en toda la temporada, hasta que pueda nacer el “Nuevo Sol”.

martes, junio 19, 2007

Pensando en la soledad y.....

Mientras pensaba en la “soledad”, es como si a la vez piense en “compartir”, por que la soledad es algo que el hombre busca y el “compartir” hace parte de su esencia.
Por eso concluyo:

“La soledad se admirar y se desea, pero la necesidad humana de compartir, es una verdad evidente”.

D.B.B.

miércoles, junio 13, 2007

Sobre la historia

Cada vez que pienso en las maravillas que hay a los alrededores de San Javier y Concepción, pienso mucho en lo que un momento fueron esos grandiosos lugares, tal vez más importantes en antigüedad y tamaño que “Stonhenge”, que por desgracia no sabemos absolutamente nada, gracias a la evangelización de los jesuitas, con el fin de borrar todo lo que hubo, y lo más lamentable, es que lo lograron, y todo en nombre de dios.
Es así que recuerdo esta frase:

“Me maravillo a menudo de que la historia resulte tan pesada, porque gran parte de ella deber ser pura invención”

Jane Austen

lunes, junio 11, 2007

¿Número 9?

Siempre me llamo mucho la atención el número 9, ya que en la grafía tiene un significado excepcional, así como tal vez el 6 en sentido contrario, pero digno de análisis.
Justo el otro día que por mi trabajo, estuve haciendo unas esferas, encontré bastante relación con el número 9, en cada ángulo.
Para ser un poco más grafico en mi explicación, veremos lo siguiente:

En los 360 grados que tiene el circulo o la circunferencia, se puede fácilmente sumar esta cantidad de grados:

3 + 6 + 0 = 9


Lo mismo sucede si partimos la mitad de 360 grados, es 180 grados:

1 + 8 + 0 = 9
Lo mismo sucede si partimos la mitad de 180 grados, es 90 grados:

9 + 0 = 9



No es casualidad que la mitad de 90 grados, sean 45 grados:

4 + 5 = 9


Ahora que encuentro este número en los principales grados de un círculo, me pregunto:

¿Qué misterio encierra este?

martes, junio 05, 2007

¿Caballeros?

Siempre he pensado que en la sociedad hay un comportamiento “modesto”, pero cuando eso se olvida y vuelve el instinto de conservación, ese comportamiento pasa a un segundo plano.
Tal vez por eso recuerdo una buena frase con respecto a ello:

"Perdónenme si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien."
Groucho Marx

lunes, junio 04, 2007

El inicio de una Biblioteca Digital

Hace un par de días que no escribo en mi blog, y es justamente por que estuve desarrollando una Biblioteca digital para el colegio: Adolfo Burton Callaú, en el pueblo de San Javier, con la ayuda de mi familia, que por cierto se hizo entrega de la primera etapa (Videoteca) de la Biblioteca digital en un acto que preparó dicho colegio en sus 25 años, el día sábado 2 de junio.
Como presidente del proyecto: Biblioteca digital y tecnológica Adolfo Burton Callaú, entregue el material de la Videoteca y una colección de libros de la editorial Castell (gracias a Jorge Burton), así como seis becas de descuento en el Instituto Domingo Savio, y se comento las siguientes etapas del proyecto: Audioteca y Biblioteca digital, con lo cual, percibí una gran apertura y agradecimiento por parte del plantel docente del colegio, así como de las autoridades del pueblo, y fue para mí una gran alegría entregar ese material, ya que ello parece haber abierto la posibilidad de que este proyecto se desarrolle en todo San Javier।।

domingo, mayo 27, 2007

¿Actuar con desinterés?

Justo el otro día escribía: ¿Cuál es el motivo de la acción?, y mientras hacia algunos análisis y regresiones de días pasados, me daba cuenta que siempre hay algo que nos impulsa a la acción, tal vez de manera conciente o inconcientemente, pero de lo que estoy seguro, es que sí hay algo.
Cada vez que leo a Arthur Schopenhauer, encuentro muchas explicaciones o referencias a las cosas que pienso, como por ejemplo de esto:

“Es imposible actuar con desinterés entre una recompensa que seduce y un castigo que impulsa.
No puede llevarse adelante acción alguna sin motivo suficiente, así como no puede moverse una piedra sin un golpe o atracción suficientes.”

A. Schopenhauer

viernes, mayo 25, 2007

¿Cuál es el motivo de la acción?

Siempre que algo me llama la atención he pensado en que las acciones que realizo, muy pocas veces las comprendo a cabalidad, no por el hecho de hacer las cosas sin pensar, sino por que de alguna me encariño o presenta un valor importante para mí. Pero siempre he pensado que todo tiene un interés.
Ahora que pienso en este asunto, recuerdo una frase de

“El interés no es otra cosa que la acción de un motivo sobre la voluntad.
Como ninguna acción puede prescindir del motivo todas suponen un interés.”

Schopenhauer